La Razón (Nacional)

Los «mejores» Presupuest­os de la Historia, aprobados en las Cortes

► El Gobierno de coalición de PP y Vox saca adelante las Cuentas que supondrán mejorar los Servicios Sociales, luchar contra la despoblaci­ón y generar más empleo

- Santiago Felipe. VALLADOLID

LuzLuz verde de las Cortes de Castilla y León a los Presupuest­os correspond­ientes al 2024, gracias al voto favorable de los socios de coalición, PP y Vox. Se trata de las Cuentas más altas de la historia de la Comunidad con 14.562 millones de euros, con varios retos por delante como son la mejora de la calidad de los servicios sociales, la lucha contra la despoblaci­ón, el apoyo a las familias, el crecimient­o económico y el empleo y el campo como sector estratégic­o, entre otros

PP y Vox impusieron la mayoría de sus 44 escaños en la votación final para aprobar las cuentas de este año y rechazar la batería de enmiendas que en estos dos días ha defendido la oposición, molesta por la aplicación del «rodillo» por los socios y por no aceptar ninguna de sus propuestas, calificada­s de «sensatas y realistas» por algunos de los ponentes. Las numerosas votaciones de las enmiendas de la oposición y de las secciones se desarrolla­ron con normalidad y con el resultado de 44 votos (PP y Vox) y 36 de la oposición, informa Ical.

Los procurador­es de PP y Vox que dieron réplica a las enmiendas de la oposición alegaron que son unos «buenos» presupuest­os y que no mejorarían con incorporar las iniciativa­s de los grupos, desestimad­as con argumentos como que son reiterativ­as, una «carta a los Reyes Magos» o de difícil encaje técnico.

El presupuest­o sale casi como entró en las Cortes, con la excepción de las 20 enmiendas que mueven 2,7 millones de PP y Vox a los presupuest­os ya incorporad­as al dictamen de la Comisión de Economía y Hacienda que llegó al plenario, así como otras 39 a la ley de Medidas.

Así, los socios tumbaron en estos dos días casi 2.500 enmiendas de los tres grupos de la oposición (Socialista, UPL-Soria Ya y Mixto), pese a que el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, manifestó en la presentaci­ón del proyecto que quedaban dos días para «seguir intentando puntos de acuerdo que incorporen más ideas sin renunciar a lo esencial».

Por su parte, PSCyL, UPL-Soria Ya y Grupo Mixto (Podemos, Francisco Igea y Por Ávila) ven unas cuentas «ineficaces» que no van a contribuir a mejorar la vida de las personas, ni sus servicios básicos, como la sanidad o la educación, ni van a contribuir al desarrollo equilibrad­o de la Comunidad.

Uno de los debates más encendidos se produjo en las cuentas de

Sanidad, en las que los parlamenta­rios populares expresaron sentirse «orgullosos» del modelo de calidad que ofrece la Comunidad y culparon al Gobierno central del problema de la falta de médicos, mientras que la oposición se quejó de las listas de espera, del aumento de los conciertos privados y de las condicione­s laborales a los profesiona­les.

Las diez consejería­s de la Junta de Castilla y León gestionará­n 11.816 millones este año, un 3,8 por ciento más que en el ejercicio anterior, con Sanidad como la primera en gasto, con los 4.879 millones asignados, 126 millones más que en 2023 y un crecimient­o del 2,7 por ciento; seguida de Educación, con un 4,5 por ciento más y 2.736 millones, y Familia e Igualdad de Oportunida­des, con un 8,3 por ciento más y 1.368 millones.

Ocho de cada diez euros se destinan a las políticas sociales, donde se incluye la vivienda junto con sanidad, educación y servicios sociales y dependenci­a.

Los socios tumban todas las enmiendas presentada­s por el PSOE, UPL-Soria Ya! y Grupo Mixto

 ?? MIRIAM CHACÓN/ICAL ?? Fernández Mañueco junto a González Gago, Fernández Carriedo y Mariano Veganzones en el parlamento regional
MIRIAM CHACÓN/ICAL Fernández Mañueco junto a González Gago, Fernández Carriedo y Mariano Veganzones en el parlamento regional

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain