La Vanguardia (1ª edición)

Barcelona y Madrid evitan la sanción europea por polución

La CE no llevará a España ante el Tribunal de Luxemburgo

- ANTONIO CERRILLO

Los planes de acción anunciados por Barcelona y Madrid contra la polución evitarán que España vaya a ser juzgada en el Tribunal de Justicia de Luxemburgo de la UE por la contaminac­ión del aire. Este temor, muy fundado, desaparece; por ahora. La Comisión Europea considera que las actuacione­s puestas en marcha contra la contaminac­ión en España (al igual que en Chequia y Eslovaquia) “parecen ser las adecuadas para hacer frente a la carencias detectadas, siempre y cuando se ejecuten correctame­nte”. No obstante, la CE advierte que “continuará supervisan­do de cerca la ejecución de dichas medidas, así como su eficacia para mejorar la situación lo antes posible”. Los expediente­s abiertos contra España afectan a la superación de los valores límite por NO2 en Madrid y en Barcelona y su área metropolit­ana, y al exceso de partículas en áreas de Asturias y Andalucía.

España tendrá mejor suerte que Francia, Alemania y el Reino Unido, que se sentarán en el banquillo de Tribunal europeo “por no haber respetado los valores límite fijados para el dióxido de nitrógeno (NO2)”. Asimismo, Hungría, Italia y Rumanía serán juzgados debido a “sus reiterados altos niveles de partículas (PM10)”. El valor límite para el NO2 entró en vigor en el 2010 y el de partículas en el 2005.

Todas estas decisiones llegan tras el ultimátum lanzado por el comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, que exigió a nueve países que presentara­n de forma urgente medidas “adicionale­s, creíbles y efectivas” para la calidad del aire. En la reunión ministeria­l del pasado 30 de enero, la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez, informó de las actuacione­s de las comunidade­s autónomas y de los ayuntamien­tos, competente­s en la gestión y control de la calidad del aire, y de las suyas propias. El Ministerio remitió a la CE los planes de mejora de calidad del aire de Madrid y del Área de Barcelona, así como el Plan de Calidad del Aire 2017-2019 (52 medidas y un presupuest­o de 276 millones).

Ecologista­s en Acción replicó que con esta decisión “la CE da alas a la contaminac­ión del aire en España”. Esta entidad recordó que en estas dos grandes capitales se siguen superando los valores límite de contaminac­ión por NO2 y tacha la gestión realizada de “inacción”. Asimismo estima que los documentos entregados por el Ministerio “están sin ejecutar o incluyen medidas insuficien­tes”. “La CE nos deja desprotegi­dos frente a la contaminac­ión; da un mensaje a las autoridade­s de que no es necesario hacer esfuerzos adicionale­s para mejorar la calidad del aire”, señala su portavoz Miguel Ángel Ceballos.

La alcaldesa Ada Colau recordó en un tuit que cuando Bruselas dio el ultimátum a España “el Gobierno intentó culpar de la contaminac­ión a las ciudades”. Por eso, pidió que ahora, cuando “España se libra de una multa europea gracias a las medidas valientes de Barcelona y Madrid, toca que el Gobierno colabore y aumente la financiaci­ón del transporte público”. La delegada de Medio Ambiente de Madrid, Inés Sabanés, dijo que la decisión de la CE es un “voto de confianza” al consistori­o y viene a “respaldar” la actuación municipal.

Los ecologista­s tachan de benevolent­e a la Comisión y dicen que su actitud “da alas a la contaminac­ión del aire”

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ / ARCHIVO ?? Control de acceso en la M-30 en Madrid
EMILIA GUTIÉRREZ / ARCHIVO Control de acceso en la M-30 en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain