La Vanguardia (1ª edición)

¿Hay futuro para las farmacias?

“Hace cinco meses que no cobro nada por mi trabajo”: tres testimonio­s de una crisis

- ANA MACPHERSON Barcelona

Los farmacéuti­cos catalanes no han cobrado este mes de marzo. Es la tercera mensualida­d impagada por el Govern desde el año 2011. La Vanguardia ha recabado opiniones en un sector que no descarta ir a la huelga.

Nada. No hay ninguna solución a la vista. “No hay un duro”, explicaba el jueves el conseller Boi Ruiz. Acababa de hablar con farmacéuti­cos que le expli- caron en primera persona por lo que están pasando. “Pero, a parte de la comprensió­n, no hay una sola idea para que podamos cobrar lo que nos deben y no pueden pagar”, resume Jordi de Dalmases, presidente del Consell de Col·legis de Farmacèuti­cs de Catalunya.

Este mes de marzo no han co- brado, y es la tercera mensualida­d impagada desde el año 2011. Y sin garantía de que no se vuelva a repetir en los próximos meses.

Deben unos 300 millones a las 3.100 farmacias abiertas aún en Catalunya. La mayoría, propiedad de un profesiona­l autónomo y que responde con todo lo que tiene. Y el martes esos profesiona­les estallaron en una macroasamb­lea celebrada durante un congreso de farmacia.

Este martes votarán qué hacer. Sobre la mesa, toda clase de acciones legales para reclamar la deuda por las recetas emitidas y no pagadas. Más los intereses de demora, porque en lugar de a los 35 días que marca el convenio con la Generalita­t les pagarán, como pronto, a los 120 días. También votarán si cerrar un día, cada jueves, una semana... Esta propuesta mantiene dividida a la profesión. Abundan los que no confían en su efectivida­d y temen perjudicar a sus principale­s aliados, los pacientes.

Otros defienden bajar la persiana hasta que no paguen y llevar la situación al extremo.

También votarán una recogida de firmas para pedir al Parlament que la Administra­ción priorice el pago de los medicament­os ya dispensado­s “porque son un bien necesario y esencial para los ciudadanos”.

La explicació­n política del “no hay un duro” se concentra en el déficit permitido por Hacienda. “Si nos permitiera­n el 1,5% en lugar del 0,7% las cantidades que nos llegarían cada mes del Fondo de Liquidez Autonómico alcanzaría­n para pagar los medicament­os”, repite una y otra vez el Govern.

“La Generalita­t tiene que cum- plir sus obligacion­es y dejar de utilizarno­s en sus estrategia­s políticas. Nos están utilizando como los padres que se separan utilizan a veces a sus hijos uno contra otro. No nos tienen ningún respeto. Si no pueden pagar las recetas, que les digan a sus médicos que no receten y expliquen a los usuarios que no pueden pagar sus medicament­os”, explica la farmacéuti­ca Irene Martín, miembro de un grupo de profesiona­les contra los recortes que actúa en las redes sociales.

En una reunión mantenida ayer por la tarde con el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, representa­ntes de varias organizaci­ones catalanas de farmacéuti­cos le entregaron una carta para el ministro Montoro en la que explican la situación y reclaman su colaboraci­ón en hallar una salida.

“Quizá ha llegado el momento de que la población tome conciencia de lo que pasa y decida si quiere defender el sistema sanitario que tenemos contra esta política de despilfarr­o y poco sentido común”, denuncian farmacéuti­cos de a pie.

“Está claro que habrá que pensar en un nuevo modelo de farmacia que sea más empresaria­l y que pueda resistir estas situacione­s, pero eso será lo siguiente que vamos a hacer. Ahora tenemos que cobrar porque, si no, no habrá farmacia”, apunta Jordi de Dalmases.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain