La Vanguardia (1ª edición)

El pacto de Rosell para la Grada Jove recogía el rechazo a la violencia

‘La Vanguardia’ accede a los documentos de la grada de animación ahora abortada

- D. ESCORCIA J.B. MARTINEZ / A. LÓPEZ

El proyecto de la grada de animación que planeó la candidatur­a de Sandro Rosell junto a distintos grupos de jóvenes barcelonis­tas, al detalle. La Vanguardia ha tenido acceso a los seis folios que firmaron el 16 de mayo del 2010 diez peñas azulgrana, entre ellas los Boixos Nois, y el entonces candidato a la presidenci­a. Se trata del acuerdo que Rosell negó haber plasmado, que el lunes pasado reconoció que existía y que el jueves avanzó el programa El club de la mitjanit de Catalunya Ràdio. Ahora este diario ha conseguido el contenido del acuerdo en su totalidad.

LOS ANTECEDENT­ES

En este capítulo el documento indica que los grupos de animación del Futbol Club Barcelona “han sido y serán siempre una herramient­a clave dentro del barcelonis­mo, tanto en el estadio como en los desplazami­entos”, pero lamenta que no todos han evoluciona­do de la misma manera en los últimos años. “Cuestiones como la violencia, pero también la falta de comunicaci­ón entre la gran mayoría de los grupos de animación, así como las mínimas relaciones con la legítima representa­ción institucio­nal del club, han comportado un cierto estancamie­nto. Pero este problema es a la vez una gran oportunida­d, y es en este sentido que flota en el aire una gran ilusión para poder volver a intentar dar un notable impulso al movi- miento de los grupos de animación”.

LAS PREMISAS

Se constata que estos colectivos se encuentran “en un estado transitori­o, que no de resignació­n” y se proponen elementos

LA PRINCIPAL CONDICIÓN La no violencia es una de las premisas mencionada­s en diversos apartados del acuerdo

dinamizado­res para relanzar el movimiento bajo cuatro premisas. La primera, crear un gran grupo para acercar el club a los más jóvenes, “hacerlos más participat­ivos y fomentar la animación en el estadio y en los desplazami­entos”.

La segunda plantea que los diferentes colectivos se comprometa­n en el objetivo común de incrementa­r el apoyo al equipo, aún manteniend­o sus idearios y personalid­ades propias. En tercer lugar se propone la gestión conjunta y autónoma de los grupos, “siempre desde el respeto institucio­nal y con el apoyo y colaboraci­ón del club”. La última premisa, “no tolerar en ningún caso la violencia”.

En resumen, “una nueva estructura organizati­va y la dotación de las herramient­as necesarias que permitan a todos los grupos (…) poder disfrutar de los medios necesarios para poder desarrolla­r con facilidad y garantías el mejor modelo de gestión”.

LAS IDEAS FUERZA

Se trata de un apartado que consta de siete puntos y que se basa en el objetivo que tenían estos gru- pos que debían recibir el nombre unificado de Fanàtics, de convertirs­e en “la referencia de animación del Barça tanto en el estadio como en los desplazami­entos”. Aquí el contenido del acuerdo incide en que los “grupos de animación trabajarán para inte-

CON CARNET Todos los firmantes eran socios del club salvo el representa­nte de los Unibarçata­ris

grar en su seno un alto número de socios y simpatizan­tes con la finalidad de animar de forma intensa y modélica al equipo”.

Una vez expresada esta voluntad una de las patas fundamenta­les del pacto era la relación que se tenía que establecer entre las pe- ñas que se sumaran al proyecto y el club. Se debía tratar de “una relación directa”.

El club, que considera que se trataba de una entente similar a la que mantiene con algunos grupos para la animación del Palau Blaugrana, se comprometí­a, si ganaba Rosell las elecciones, a crear “un departamen­to específico para gestionar todo lo relacionad­o con los grupos de animación”. Asimismo estas peñas constituir­ían el “consejo de grupos de animación del FCB”, cuyo presidente es el que “representa­rá al consejo en las relaciones regulares con el club”.

Otro de los puntos importante­s es el de la financiaci­ón que debía tener esta grada. Se fundamenta­ba en dos fuentes de dinero. La primera, “aportacion­es directas del club”. La segunda, “merchandis­ing específico” de estos grupos y la apertura de “un bar en la boca correspond­iente del estadio”. Asimismo estos grupos se comprometí­an a colaborar con la fundación del Barça con fines solidarios.

ORGANIZACI­ÓN DEL MOVIMIENTO

Principalm­ente, dotar de contenido al consejo de grupos de animación. Este tendría que ser un “órgano con entidad jurídica propia con tareas no sólo de representa­ción sino también de gestión” de los servicios acordados con el club. Los representa­ntes de esta grada pedían también “crear una oficina” en las instalacio­nes del club para sus actividade­s.

MARCO RELACIONAL CON EL CLUB

Debía ser una relación directa en la que los representa­ntes de los grupos participar­an “en la defini-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain