La Vanguardia (1ª edición)

El cónclave ya tiene fecha

- José Antich DIRECTOR

EL próximo martes, día 12, un mes y un día después de que Benedicto XVI anunciara por sorpresa su renuncia a regir los destinos de la Iglesia católica, se iniciará el cónclave que debe elegir a su sucesor, según el acuerdo adoptado ayer por los 115 cardenales con derecho a voto reunidos ya en el Vaticano. La primera de las incógnitas está ya despejada, como también se ha hecho evidente estos últimos días la importanci­a de la fase previa a la elección del nuevo papa, un tiempo que los cardenales han aprovechad­o para exponer sus reflexione­s sobre el devenir de la Iglesia católica en alguna de las ocho congregaci­ones generales que se han celebrado desde que oficialmen­te se declaró sede vacante. Es muy probable que todos los cardenales con opciones de ser escogidos papa no hayan dejado pasar la oportunida­d de reflejar sus puntos de vista en cuestiones clave del momento que vive la Iglesia antes de encerrarse en la Capilla Sixtina el próximo martes. En Roma todo está a punto, y a diferencia del cónclave que eligió en abril del 2005 a Benedicto XVI como sucesor de Pedro, ahora con el paso de los días no emerge un candidato claro. Tan sólo, y con las lógicas dudas, algunas pinceladas: parece apuntarse en medios vaticanos que el nuevo papa puede no sólo no ser italiano, sino incluso no ser europeo. A favor de esta tesis estaría una impresión bastante generaliza­da en Italia: que los aspirantes italianos, que aparecían muy bien posicionad­os en los últimos tiempos, pueden haber quedado engullidos por el ruido siempre negativo de las discusione­s en el Vaticano. Pero eso en un cónclave es siempre relativo y no hay que perder de vista que en esta ocasión, además, hay un papa emérito obviamente pendiente de lo que sucede.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain