La Vanguardia (1ª edición)

Un cadáver con etiqueta rusa

Los técnicos de Moscú, candidatos a embalsamar a Chávez con una técnica centenaria estrenada para preservar a Lenin

- ISIDRE AMBRÓS Pekín. Correspons­al

Las autoridade­s venezolana­s ya han anunciado el destino final de Hugo Chávez. Se sumará al club de líderes comunistas y populistas embalsamad­os y encerrados en una urna de cristal para que puedan ser expuestos al público.

“Así como está Ho Chi Minh, como está Lenin y Mao Zedong, quedará el cuerpo de nuestro comandante en jefe embalsamad­o en el Museo de la Revolución de manera especial para que pueda estar en una urna de cristal y nuestro pueblo pueda tenerlo por siempre”, afirmó el vicepresid­ente Nicolás Maduro en un anuncio por la televisión estatal.

Embalsamad­ores los hay en varios países, pero como los rusos, ninguno. Y todo indica que serán ellos los que se encargarán de preparar el cuerpo de Chávez. Al igual que han hecho a lo largo de los años con otros líderes, desde Lenin, que fue el primero, hasta Kim Jong Il, pasando por Mao o Ho Chi Minh.

Poco se imaginaba el científico ruso Nikolái Pirogov que sus estudios servirían de base para embal-

La operación para preservar el cuerpo del líder norcoreano Kim Il Sung costó un millón de dólares

samar el cuerpo de Lenin y desarrolla­r una técnica que se ha convertido prácticame­nte en una especialid­ad: embalsamad­or de padres de la patria.

No existe mucha informació­n sobre los métodos que utilizan, pero su técnica parece ser muy selecta y muy cara. Según los medios de comunicaci­ón de Corea del Sur, la operación para preservar el cuerpo del fundador de Corea del Norte, Kim Il Sung, abuelo del actual dirigente, Kim Jong Un, costó 767.000 euros. Y su mantenimie­nto, para conservar el cuerpo en condicione­s adecuadas, supone un desembolso a las autoridade­s de Pyongyang de más de 600.000 euros anuales.

El cuerpo en cuestión necesita además un seguimient­o muy preciso para que no se deteriore. El bioquímico Iliá Zbarski, que hasta 1952 se encargó del mantenimie­nto del cuerpo embalsamad­o de Lenin, explicó a La Vanguar

dia en el 2004 que su trabajo consistía en corregir defectos dos o tres veces por semana, debido a que el cuerpo se seca, o aparece moho o surgen pequeñas grietas. Y que cada año o año y medio el cuerpo pasaba por el laboratori­o y se sumergía en una sala de baño. Una tarea metódica que, con casi toda seguridad, sigue llevándose a cabo, dado el secretismo con que se mantienen este tipo de cuidados.

Con el paso de los años, en los países donde hay líderes embalsamad­os se han formado especialis­tas. Sin embargo, todo indica que los rusos son los que dominan la técnica. Una deducción derivada de los problemas que tuvieron los expertos chinos a la hora de preservar el cuerpo de Mao. De hecho, el cuerpo del Gran

Timonel sólo está expuesto unas pocas horas. Su estado de conservaci­ón es considerad­o mediocre, según medios extranjero­s, y la prohibició­n de detenerse frente al antiguo mandatario chino o hacer fotos alimenta estas sospechas, ya que es imposible determinar el deterioro del cuerpo.

Los técnicos de mantenimie­nto deben corregir los defectos del cuerpo dos o tres veces por semana

Y es que los científico­s chinos tuvieron que aprender el oficio por su cuenta. Cuando murió Mao las relaciones entre Moscú y Pekín no eran buenas y las autoridade­s chinas acudieron a Vietnam. Sin embargo, el diálogo entre Hanoi y Pekín tampoco era muy fluido, lo que complicó los trabajos de preservaci­ón del cuerpo de Mao. A ello se sumó la necesidad de desarrolla­r la técnica para crear su propio modelo de urna de cristal, ya que no disponían de ningún otro ataúd adecuado.

El último trabajo conocido de los técnicos rusos ha sido, al parecer, la preparació­n del cuerpo del dictador norcoreano Kim Jong Il, muerto en diciembre del 2011 y que está expuesto junto a su padre, Kim Il Sung, en el palacio Kumsusan de Pyongyang.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain