La Vanguardia (1ª edición)

El erudito del diálogo entre fe y cultura

- MARÍA-PAZ LÓPEZ

Aunque las opciones italianas al papado parecen desmayar, continúa citándose como candidato –en segundo lugar tras Angelo Scola, arzobispo de Milán– al cardenal Gianfranco Ravasi, hasta ahora presidente del Pontificio Consejo de la Cultura, puesto en el que ha cesado, como todos los titulares de ministerio­s vaticanos, durante la sede vacante. El pasado febrero Ravasi, de 70 años, predicó los ejercicios espiritual­es de Cuaresma a la curia romana con el título Ars orandi, ars credendi, cuando ya Benedicto XVI había anunciado su renuncia, lo que le proporcion­ó mucha visibilida­d.

Gianfranco Ravasi (Merate, región italiana de Lombardía, 1942), experto biblista y hebraísta, es cardenal desde noviembre del 2010, y preside también las pontificia­s comisiones de Bienes Culturales de la Iglesia y de Arqueologí­a Sacra. Autor de 150 libros y opúsculos, fue prefecto de la biblioteca Ambrosiana de Milán, antes de ser consagrado arzobispo en el 2007. Ha estudiado en la Pontificia Universida­d Gregoriana y en el Pontificio Instituto Bíblico.

A instancias de Benedicto XVI, su dicasterio diseñó el llamado Atrio de los Gentiles, un foro itinerante de diálogos entre creyentes y no creyentes que en mayo del 2012 recaló en Barcelona. La erudición de Ravasi parece no tener límites. En una entrevista con esta cronista el año pasado durante el Atrio barcelonés, la profusión de citas de autores variadísim­os que manejaba obligó a cercenar el texto para su publicació­n.

En esa charla, Ravasi arguyó que “el lenguaje de la Iglesia católica no siempre es comprensib­le, pues es de antigua tradición y ahora se encuentra con nuevas gramáticas de lenguaje”, y admitió que “sobre todo en los últimos años se ha creado una distancia entre mundo laico y mundo eclesial”. Pero fue también propositiv­o: “Debemos procurar que los no creyentes conozcan mejor la cultura cristiana. Y los católicos debemos ser más rigurosos al debatir con la cultura laica; no contentarn­os con el devocional­ismo y los lugares comunes. Falta preparació­n en los creyentes”.

El purpurado lombardo es una figura relevante de la cultura italiana actual, no sólo en círculos católicos, sino también en la esfera secular. Y es un prelado de curia que ha viajado mucho y conoce a obispos de todo el mundo. Es miembro de la Congregaci­ón de la Educación Católica, y de los Pontificio­s Consejos de Nueva Evangeliza­ción y de Diálogo Interrelig­ioso.

El cardenal Ravasi arrasa en Twitter, red social de la que es sincero entusiasta. Ayer tarde, @CardRavasi superaba los 42.800 seguidores. Ahora está en silen- cio; su último tuit es del 28 de febrero, día del fin del pontificad­o de Benedicto XVI, y en él se despedía por un tiempo. Normalment­e tuitea por la mañana versículos de la Biblia, y por la tarde, citas de autores tan diversos como Goethe, Jalil Gibran, Sciascia o John Lennon.

 ??  ?? GIANFRANCO
RAVASI
70 AÑOS MINISTRO SALIENTE
DE CULTURA El purpurado y biblista italiano ha llevado por varias capitales del mundo, entre ellas Barcelona, el llamado Atrio de los Gentiles, un foro de diálogo entre creyentes y no...
GIANFRANCO RAVASI 70 AÑOS MINISTRO SALIENTE DE CULTURA El purpurado y biblista italiano ha llevado por varias capitales del mundo, entre ellas Barcelona, el llamado Atrio de los Gentiles, un foro de diálogo entre creyentes y no...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain