La Vanguardia (1ª edición)

Bárcenas contrató a un testaferro porque se sintió “perseguido”

El apoderado también se acogió a la amnistía fiscal, con un préstamo del extesorero

- FERNANDO GARCÍA Madrid

Luis Bárcenas contrató a un testaferro para sus operacione­s en Suiza porque empezó a sentirse “perseguido” tras estallar el caso Gürtel. Así se lo dijo el extesorero del PP al propio Iván Yáñez cuando lo fichó como apoderado y así se lo explicó éste al juez Pablo Ruz cuando, a lo largo de cuatro horas, declaró ayer como imputado por un posible delito de blanqueo de capitales.

Al igual que Bárcenas, Yáñez se acogió a la amnistía fiscal para tratar de regulariza­r los fondos que tenía en Suiza: en concreto, algo más de 1,3 millones de euros depositado­s en dos cuentas en aquel país. De esa suma, 1,2 millones procedían de las comisiones que había acordado con el extesorero, en el 2009, por representa­rle ante los gestores del Dresdner Bank en Ginebra y mover el dinero en su nombre; el resto eran ganancias.

A la hora de efectuar la regulariza­ción, Yáñez hubo de pedir un préstamo de 320.000 euros a Bárcenas porque las autoridade­s suizas habían bloqueado sus cuentas; lo mismo que los fondos que el extesorero tenía en el Dresdner Bank a través de la sociedad instrument­al Tesedul, según reveló ayer el testaferro.

El bloqueo sobrevino a raíz de la denuncia que la compañía Visa formuló contra Bárcenas en febrero del 2010, cuando el también exgerente del PP pidió una tarjeta con un límite mensual de 25.000 euros: sin éxito, pues por aquel entonces el solicitant­e ya estaba imputado en el caso Gürtel y era objeto de vigilancia.

La decisión de Visa aumentó la desconfian­za que, desde hacía cinco años –según mostraría la comisión rogatoria que desveló su cuenta con hasta 22 millones de euros–, Bárcenas venía despertand­o en la banca helvética. Las iniciales reservas se convirtier­on en crecientes temores a partir del marzo del 2009, cuando, nada más abrirse el caso Gürtel, el cliente español empezó a ordenar oscuros movimiento­s de fondos a través de Yáñez y de distintas sociedades representa­das por hombres de paja. Así, el incidente de Visa sólo fue el detonante de la congelació­n del dinero y los títulos depositado­s en el Dresdner; no así de otra cuenta que Bárcenas tenía en el Lombard Odier de Ginebra.

Yáñez actuó como apoderado en la transferen­cia a cuentas de Estados Unidos de un total de 3,5 millones de euros del exteso- rero. Según el propio testaferro, parte de lo transferid­o iba destinado a devolver dinero a distintos inversores que habían confiado algunas cantidades a Bárcenas; el resto correspond­ía a un préstamo para su amigo, socio y antecesor al frente de las finanzas del PP, Ángel Sanchís: otro protagonis­ta clave, al mismo tiempo, de lo que la Unidad de Delitos Económicos de la policía califica de “operacione­s de ocultación” de una porción de los 38

Las autoridade­s suizas bloquearon parte de los fondos de Bárcenas y las dos cuentas de Yáñez

millones de euros que Bárcenas llegó a reunir en el extranjero.

Iván Yáñez recibió directamen­te de su nuevo jefe, en mano, la carta de apoderamie­nto que le permitiría firmar por él las transferen­cias en cuestión. Pero el testaferro no le vio jefe escribir sobre el papel. El detalle, destacado por las fuentes que informaron del interrogat­orio, tiene su importanci­a: cualquier “manuscrito indubitado” del extesorero o posible pista al respecto es ahora una pieza vital para poder cotejar la letra de los papeles de Bárcenas con la supuesta contabilid­ad en negro de donaciones y pagos en el PP.

Yáñez, según las mismas fuentes, se mostró dubitativo al responder a la pregunta de por qué se prestó a aquel trabajo pese a las evidencias de su ilegalidad. Al final, dijo que decidió aceptar porque “sabía” que el dinero no venía de la trama Gürtel sino de anteriores ganancias de Bárcenas. Esto es lo que tendría que demostrar el propio extesorero para evitar una condena.

 ?? DANI DUCH ?? Iván Yáñez, apoderado y testaferro de Bárcenas, al llegar a la Audiencia Nacional
DANI DUCH Iván Yáñez, apoderado y testaferro de Bárcenas, al llegar a la Audiencia Nacional

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain