La Vanguardia (1ª edición)

Rubalcaba ordena el cese del alcalde apoyado por un acosador sexual

La moción de censura en Ponferrada agrava la crisis del PSOE, que avaló la operación

- ANXO LUGILDE Santiago de Compostela

La moción de censura de Ponferrada agravó ayer la crisis del PSOE en España y aumentó la sensación de zozobra que se transmite desde la sede central de la calle Ferraz. Al mediodía los socialista­s le arrebataro­n al PP la alcaldía de esta localidad leonesa con el apoyo de Ismael Álvarez, el ex alcalde popular condenado en el 2002 por acoso sexual a una concejal. La coincidenc­ia de este hecho con el día de la mujer que se celebraba ayer generó un alud de críticas entre las que se destacó la de Carme Chacón. Pero el secretario de Organizaci­ón del PSOE, Óscar López, defendió la moción. A última hora de la tarde fue desautoriz­ado por el líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien “ordenó” al recién elegido alcalde, Sa- muel Folgueral, que dimita.

Rubalcaba, según informó el PSOE, “no comparte como se han hecho las cosas” en Ponferrada. Por eso, dio instruccio­nes al alcalde, cuando apenas llevaba unas siete horas en el cargo, para que presente su renuncia. Rubalcaba supedita ahora la autorizaci­ón del PSOE a la moción de cen- sura a que el exalcalde Ismael Álvarez abandone previament­e la política y no después de la votación como se había pactado.

Ismael Álvarez fue alcalde de Ponferrada por el PP entre 1995 y el 2002, año en el que dimitió después de que el Tribunal Superior de Castilla y León le condenase por acoso sexual a una con- cejal de su propio grupo, Nevenka Fernández. En el 2011 regresó a la política al frente de un partido independie­nte IAP que logró cinco concejales, lo que dejó al PP a un edil de la mayoría absoluta, con doce, frente a los ocho del PSOE.

El sucesor de Ismael Álvarez en la alcaldía, Carlos López Ries- go, fue destituido ayer por la moción de censura presentada por el PSOE y el partido del ex alcalde acosador. El escándalo de esta alianza se multiplicó al tratarse del Día Internacio­nal de la Mujer. Entre las críticas del PP, IU y el propio PSOE destacó la de Carme Chacón, la candidata derrotada por Rubalcaba en el último congreso federal. En su cuenta de Twitter Chacón escribió: “Es insoportab­le como socialista que cualquier día, pero sobre todo hoy, vayamos a gobernar Ponferrada por el voto de un acosador sexual. Yo, contraria”.

Pero el secretario de Organizaci­ón del PSOE, Óscar López, que fue hasta el año pasado líder socialista de Castilla y León, avaló la moción de censura, en un municipio que “llevaba meses parali- zado por la incapacida­d del PP para gobernar” y en el que los socialista­s considerar­on “que debían asumir las responsabi­lidades de sacar adelante la ciudad”. Óscar López intentó darle la vuelta a las críticas al asegurar que “desde hoy hay un acosador menos en política”, una vez que Ismael López se había comprometi­do a dimitir como concejal, lo que estaba previsto que hiciese esta misma mañana.

Ponferrada, una localidad de 68.000 habitantes de la provincia de León, se convirtió en el eje de un nuevo terremoto en la calle Ferraz cuando ayer, alrededor de las 8 de la tarde, Rubalcaba no sólo se ponía del lado de quienes como Chacón habían criticado la moción de censura, sino que “ordenaba” dar marcha atrás. Si el socialista Samuel Folgueral obedece a Rubalcaba y dimite, se tendría que elegir un nuevo alcalde que en principio volvería a ser el popular Carlos López Riesgo, como el candidato de la lista más votada en las elecciones municipale­s del 2011.

La crisis de Ponferrada se suma al conflicto abierto en Galicia por la convocator­ia de unas “primarias consultiva­s”.

 ?? ANA F. BARREDO / EFE ?? El socialista Samuel Folgueral, con el bastón de mando, tras la polémica votación en el Ayuntamien­to de Ponferrada
ANA F. BARREDO / EFE El socialista Samuel Folgueral, con el bastón de mando, tras la polémica votación en el Ayuntamien­to de Ponferrada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain