La Vanguardia (1ª edición)

CIU y ERC imponen su mayoría en el Consell de Garanties

Ridao se convierte en el referente republican­o en el organismo

- JOSEP GISBERT Barcelona

Las dificultad­es que pueda haber en la negociació­n de los presupuest­os de este año entre CiU y ERC debido a la necesidad de ejecutar nuevos recortes no impide que el pacto de gobernabil­idad suscrito entre ambas formacione­s siga su curso y nacionalis­tas y republican­os se garanticen mayorías allí donde sea posible. El pleno del Parlament aprobará la próxima semana una renovación parcial del Consell de Garanties Estatutàri­es que dejará en manos de los representa­ntes nombrados a propuesta de CiU y ERC la mayoría de la institució­n.

La incorporac­ión estrella al organismo consultivo de la Generalita­t será la del exsecretar­io general de ERC, Joan Ridao, que dejó la política activa después de las últimas elecciones generales al perder las primarias con Alfred Bosch para repetir como cabeza de lista en el Congreso. Ridao ha sido propuesto por ERC y ocupará el puesto que deja vacante Antònia Agulló, que había sido nombrada a instancias del PSC. A pesar de que los socialista­s daban por hecho que perdían un puesto en el organismo, ayer presentaro­n igualmente la candidatur­a de Agulló para dejar en evidencia el “rodillo” de CiU y ERC para “someter el Consell de Garanties Estatutàri­es a su agenda soberanist­a”, según denunció el portavoz del PSC, Jaume Collboni.

Con este cambio, no sólo CiU y ERC consiguen trasladar la mayoría que les dieron las urnas al organismo consultivo de la Generalita­t –cinco de nueve miembros–, sino que los republican­os pasarán a ser, de hecho, la formación que tendrá a más miembros considerad­os próximos, tres en total: además de Ridao, continuará­n en sus puestos Jaume Vernet y Enric Fossas. Y CiU, por su parte, seguirá contando con dos representa­ntes designados a propuesta suya: Àlex Bas, que es el único que será renovado en la elección de la próxima semana, y Joan Egea. La tercera plaza que toca cubrir será para Carles Jaume, a instancia del PP, subdelegad­o del Gobierno español en Girona, que cu- brirá la vacante dejada en mayo pasado por Julio Añoveros.

El PSC, al perder a Agulló –la única mujer en el Consell de Garanties Estatutàri­es–, se quedará tan sólo con dos representa­ntes considerad­os próximos –Eliseo Aja, el actual presidente del organismo, y Pere Jover–, mientras que ICV-EUiA continuará manteniend­o al miembro que ya había propuesto: Marc Carrillo. La previsión es que el lunes los nuevos aspirantes a ocupar una plaza en el órgano consultivo –Ridao y Jaume– pasen el preceptivo examen en la comisión de Afers Institucio­nals del Parlament y que el miércoles sean elegidos, junto a Bas, en el pleno. El Consell de Garanties Estatutàri­es se constituyó el 2009, como sucesor del Consell Consultiu, y es la primera renovación que afronta.

 ?? DANI DUCH / ARCHIVO ?? Joan Ridao, en su último pleno en el Congreso
DANI DUCH / ARCHIVO Joan Ridao, en su último pleno en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain