La Vanguardia (1ª edición)

“A final de mes te preguntas: y tanto esfuerzo, ¿para qué?”

-

Esto es inasumible, la A d m i n i s t r a c i ó n presta un servicio que estamos pagando los farmacéuti­cos a costa de créditos”, dice Patxi Bello. En el 2008, Bello adquirió –previo crédito– la farmacia que su padre abrió en 1969 en Reus. Su carácter emprendedo­r le empujó a ampliar el horario, de ocho a trece horas, y para ello contrató a seis personas más. Ahora, no esconde su decepción: “A final de mes, cuando has pagado nóminas te preguntas: ¿tanto esfuerzo, para qué? Y dan ganas de bajar la persiana...”

La situación ha llegado al límite. Principalm­ente porque Patxi ha consagrado su vida a la farmacia. Porque tiene diez empleados (uno de ellos, en la fotografía) y todos se dejan la piel. Siente rabia e impotencia: “La crisis nos ha afectado como a todos: se vende menos y, además, los productos han bajado de precio, algunos un 50% de un día a otro, pero eso lo asumimos; sin embargo, que no te paguen por un servicio que sí has prestado... eso te hunde”, afirma.

El primer mes que la Generalita­t se retrasó en el pago, el banco fue comprensiv­o. Pero la situación no ha hecho más que empeorar. Las facturas se acumulan y si en este momento Patxi tomara una decisión drástica y cerrara, las deudas le ahogarían, la Generalita­t le debe más de 200.000 euros. “Nos están utilizando políticame­nte, unos responsabi­lizan a otros y nosotros estamos en medio”.

Por ahora, no ha despedido a nadie. Aunque la facturació­n ha bajado, el trabajo sigue siendo el mismo. “He- mos dejado de contratar a una persona en verano y los sueldos están congelados, pero el personal lo entiende”, afirma.

Su farmacia es la única en Reus que prepara fórmulas magistrale­s que vende a terceros. Eso le ayuda a disponer de líquido. Incluso así, ha tenido que reducir stock: “Pero tiene su peligro, porque si viene un cliente de un producto caro y dos veces le dices que no lo tienes, no va a volver...”, señala. Por ahora, no es partidario de dejar de dispensar medicament­os, aunque no lo descarta. “Tenemos que conciencia­r a la gente de lo que está ocurriendo, hacer visible el problema, recoger firmas...”, pero los días pasan y el crédito no da para más. / Sara Sans

 ?? VICENÇ LLURBA ??
VICENÇ LLURBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain