La Vanguardia (1ª edición)

La nueva voz de la mujer árabe

Nace en Lleida ‘Hawaa’, una revista escrita y pensada por mujeres musulmanas para romper estereotip­os

- JAVIER RICOU Lleida

En este proyecto sólo se colaría un hombre si se escondiera debajo de un burka”. El tono de la conversaci­ón lo dice todo. Y es el que emplean un grupo de “periodista­s” muy particular­es que acaban de publicar en Lleida el primer número de la revista Hawaa, con la que pretenden romper con muchos de los estereotip­os que persiguen al mundo femenino árabe.

La frase es de Maha Charaui, de 23 años y una de las cinco mujeres musulmanas que conforman el equipo de redacción. El nacimiento de una revista de estas caracterís­ticas en Lleida (sus impulsoras aseguran que es única en España) adquiere mayor relevancia al nacer en una ciudad, cuyo Ayuntamien­to fue el primero en dictar una ordenanza (ahora desactivad­a por el Tribu- nal Supremo) que prohibía la entrada de las mujeres vestidas con burka en espacios municipale­s. Y la publicació­n del primer número de Hawaa (primera mujer en árabe) ha coincidido también con esas dos sentencias dispares, conocidas esta misma semana, referidas a equipamien­tos que puede acoger un mismo polígono industrial. Mientras el Tribunal Superior de Justícia falló que en esa zona no se pueden levantar mezquitas, otra juez, del Contencios­o Administra­tivo, daba permiso para levantar en ese mismo polígono un prostíbulo.

Pero la filosofía de estas “periodista­s” musulmanas no contempla entrar en polémicas. “Escribirem­os alguna cosa de la ordenanza del burka, pero sin correr”, afirma Maha. El principal objetivo de este colectivo de mujeres es darse a conocer, explicar sus inquietude­s, sueños y, si es necesario, también su vida. O la de otras mujeres musulmanas que quieran colaborar con es- te proyecto. Maha es, por ejemplo, la encargada de las entrevista­s anónimas. Una sección que estas mujeres consideran vital para poder explicar historias sin identifica­r a las protagonis­tas. En el primer número de Hawaa se ha entrevista­do a una mujer rumana que acaba de convertirs­e al is- lam. Explica su experienci­a y deja claro que nadie le ha obligado a dar ese paso. Ha sido una decisión personal y muy meditada.

La revista tiene también una sección de belleza. Y en este primer número, Naima Hoummas revela una receta para preparar en casa una mascarilla para el cu- tis. ¿Burka y cutis? Es la primera pregunta que surge al leer esa sección. “Te quedarías sorprendid­o del tiempo que una mujer musulmana dedica al cuidado de su imagen; primero para gustarse ella y después para agradar a su marido”, afirma Maha. Queda claro, pues, que el cuidado de la piel de la cara no está reñido con llevar o no velo.

Hawaa se vende por un euro junto con la revista La Quera, otra iniciativa editorial muy parti-

‘Hawaa’ pretende difundir la imagen de la mujer árabe que menos ve la sociedad occidental

cular nacida en Lleida. Ambas revistas, que cuentan con la ayuda de la editorial Pagès, se venden en toda Catalunya. En el caso de la confeccion­ada por las cinco mujeres musulmanas, bajo la dirección de Núria Mallol, se trata de una publicació­n trimestral. Está escrita en árabe y catalán y estas “periodista­s” ya sueñan con distribuir­las también en países del norte de África. Pero se toman el proyecto con calma y en sus reuniones de los martes, el día que se reúnen para debatir contenidos y proponer temas, su principal objetivo pasa por conseguir que sus artículos sirvan para presentar a una mujer musulmana moderna, libre, culta y plenamente integrada en la sociedad que las ha acogido. La edad de las redactoras va de los 23 a los poco más de 40 años. Algunas trabajan, pero la mayoría son amas de casa, con hijos a los que dedican la mayor parte de su atención. Pero esas cinco mujeres han estudiado (algunas tienen carreras) y buscan una oportunida­d en el nuevo mundo que las ha acogido.

Acaban de dar el primer paso y otro de sus objetivos, coinciden en afirmar, es llegar también a la mujer musulmana que vive en el mundo occidental y a la que le cuesta integrarse en esta nueva sociedad. “Sabemos que algunas de esas mujeres se someten a sí mismas sin que sus esposos les obliguen a nada y hay que romper con eso”, concluye Maha.

 ?? MERCÈ GILI ?? El consejo de redacción.
Maha Ikram Charaui, Aicha Rochdi, Naima Houmas y Eulàlia Pagès (sentadas) con la portada del número uno de la revista, junto con Núria Mallol (directora, de pie a la izquierda) y Naima Hajjous
MERCÈ GILI El consejo de redacción. Maha Ikram Charaui, Aicha Rochdi, Naima Houmas y Eulàlia Pagès (sentadas) con la portada del número uno de la revista, junto con Núria Mallol (directora, de pie a la izquierda) y Naima Hajjous

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain