La Vanguardia (1ª edición)

Las redes sociales, nueva herramient­a de la violencia machista

- RAÚL MONTILLA Castelldef­els

El 3,7% de las mujeres que en el 2012 fueron víctimas en Catalunya de la violencia machista y lo denunciaro­n eran menores de edad. Fueron 454 adolescent­es de un total de 18.000 mujeres. Pero es que el 55% del conjunto te- nía menos de 35 años. Son cifras similares a años anteriores, porque la violencia machista no es algo generacion­al, y de eso precisamen­te alertan los expertos. Pasan los años y se mantiene con la misma fuerza entre los jóvenes, aunque han cambiado los canales y las formas de ejercerla. Las nuevas tecnología­s ganan protagonis- mo: el móvil y las redes sociales son nuevas herramient­as con las que ejercer esa violencia.

“Cuando una pareja joven inicia una relación, como muestra de amor ella le da a él las claves de sus correos y redes sociales”, explica Alba Alfageme, coordinado­ra de la Unitat de Suport a l’Atenció a les Víctimes de la Conselleri­a d’Interior. De esta forma, comienza el control que se puede ejercer fácilmente a través de Facebook –el novio dice de quién puede ser amiga y de quién no–, Twitter –sabe su actividad y con quién la realiza– o WhatsApp –le pide fotos de cómo va vestida o le requiere que conteste a sus mensajes porque sabe si la chica está conectada o no–. “También están las aplicacion­es de geolocaliz­ación, para saber dónde está situada en cada momento”, prosigue. “La chica siente como si no tuviera libertad para tomar sus decisiones y ve como el maltratado­r la va aislando”, señala la experta, que asegura que son formas de ejercer la violencia psicológic­a, que todavía cuesta identifica­r como maltrato.

“Lo primero es poner nombre a las cosas. La violencia física es la más visible, pero la psicológic­a es oculta e igualmente peligrosa. Tenemos que actuar sobre los jóvenes si queremos conseguir un cambio que sea definitivo”, sentencia Alfageme.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain