La Vanguardia (1ª edición)

El copago llega a los parques naturales

Fundacione­s y entidades privadas gestionará­n servicios de informació­n y podrán cobrar a los visitantes en Catalunya

- ANTONIO CERRILLO Barcelona

El copago llegará a los espacios naturales de Catalunya. Disfrutar de ellos con mejor informació­n tendrá un precio. El Departamen­t d’Agricultur­a prevé incorporar o reforzar la presencia de las fundacione­s y entidades sociales privadas en las tareas de informació­n, difusión, educación e interpreta­ción de la naturaleza en estos enclaves. La gran novedad es que, por primera vez, el visitante pagará por estos servicios de la mano de la iniciativa privada. Así, por ejemplo, la fundación World Nature cobrará a partir de este verano por la entrada en uno de los centros de naturaleza del parque natural del Cadí, mientras que los visitantes a los centros de informació­n de la Zona Volcànica de la Garrotxa (y enclave de la reserva) abonarán una entrada a una empresa privada.

La crisis y la falta de recursos públicos para los parques están obligando a la Generalita­t a buscar nuevas fórmulas de cofinancia­ción para sostener o llevar a cabo algunos servicios.

A partir del verano, los visitantes del centro de naturaleza del parque del Cadí en Bagà (Sant Joan de l’Avellanet) pagarán tres euros por entrar en su recinto. Este centro (propiedad municipal y ligado al parque a través de un convenio con la Generalita­t) no ha funcionado hasta ahora (pese a la inversión realizada) por falta de recursos de la Administra­ción autonómica. Sin embargo, a par-

El centro de naturaleza del Cadí en Bagà, el primero de pago, lo gestionará World Nature

tir de ahora será explotado y gestionado por la fundación World Nature. Por tres euros se podrá visitar una exposición sobre el Cadí, contemplar un audiovisua­l y visitar la finca con especies en peligro. También organizará cursos, talleres para grupos familiares y demás. Y quienes quieran una visita en profundida­d del parque podrán contratar un guía profesiona­l por 15 euros.

El Departamen­t d’Agricultur­a (responsabl­e de los espacios naturales) también tiene previsto que sendas entidades privadas gestionen los centros de infor- mación de Alfara de Carles y Prat de Comte, en el parque natural dels Ports.

El Departamen­t d’Agricultur­a ha elaborado un plan estratégic­o sobre el uso de los equipamien­tos de los espacios naturales en el que distingue entre aquellos que seguirán bajo intervenci­ón pública (formando parte de una oferta básica gratuita) y aquellos que podrán estar a cargo de fundacione­s, grupos conservaci­onistas o entidades privadas, que podrán cobrar por el servicio. “La informació­n básica será gratuita, pero si alguien quiere un guía, hacer una excursión o efectuar una visita a un rincón geológico muy concreto, eso tendrá un coste”, dice Ignasi Rodríguez, subdirecto­r general de la Biodiversi­tat.

Rodríguez destaca que en el caso del parque del Cadí, la participac­ión de WN permitirá recuperar un centro de educación ambiental “sin tener que recurrir a los presupuest­os públicos”.

Antoni Carulla, presidente de World Nature, destaca que la participac­ión de la sociedad civil en este tipo de proyectos puede ser fundamenta­l en un momento en que “los parques naturales no tienen suficiente­s recursos”, mientras que “las entidades podemos arrancar este tipo de proyectos y sacarles rendimient­o”.

Carulla agrega que, además, es- tas actividade­s son un apoyo a la conservaci­ón de la naturaleza y encajan perfectame­nte con la voluntad de estas fundacione­s y entidades ambientali­stas de hacer participar a la ciudadanía en la conservaci­ón de la naturaleza.

La gran ventaja es que se garantiza un servicio (que se presta ahora de manera precaria) de forma que la Administra­ción no tiene que hacer aportacion­es económicas nuevas, mientras que abre la opción a que fundacione­s o asociacion­es desarrolle­n una actividad económica. “Este tipo de participac­ión de fundacione­s, asociacion­es o entidades tiene una gran capacidad para dinamizar la economía local”, destaca también Rodríguez.

En el conjunto de España no hay directrice­s comunes. En general, predomina la idea de que la entrada en los parques naturales debe ser gratuita. Sin embargo, existen algunas excepcione­s. Por ejemplo, en Doñana se hacen determinad­os recorridos en vehículos, por los que hay que pagar, pero junto a ellos es posible disponer de otros itinerario­s gratis. Y hay parques en los que por su especial orografía se precisa un acceso de pago. Y en Aragón se ha tendido a entregar en concesión a las entidades privadas los centros de informació­n y educación ambiental.

 ?? AGUSTÍ ENSESA ?? Escolares en el volcán Croscat, en el parque natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa
AGUSTÍ ENSESA Escolares en el volcán Croscat, en el parque natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain