La Vanguardia (1ª edición)

TMB mantiene la presión contra un fraude a la baja

Un 3% de los pasajeros se cuela en el metro y el autobús de Barcelona, un nivel que la compañía considera asumible

- LLUÍS SIERRA Barcelona

Puertas deslizante­s en lugar de tornos en el metro, multas altas, más controles y más vigilancia se conjugan para mantener en niveles relativame­nte bajos el fraude en los autobuses y el suburbano barcelonés. TMB piensa mantener la presión contra el fraude que intensific­ó a partir del 2010, cuando se advirtiero­n unas cifras de viajeros sin billete muy altas que se han reducido a la mitad en el caso del metro.

El número de viajeros sin billete volvió a bajar ligerament­e en el metro a lo largo del año 2012, mientras que en los autobuses se contabiliz­ó una ligera subida, matizada porque el recuento de gente que se colaba se hizo en octubre coincidien­do con algunas jornadas de huelga. El enfado por las molestias de la huelga animó a usuarios del bus a viajar gratis.

Los datos del estudio anual sobre fraude que lleva a cabo TMB señalan que en el metro un 3,09 por ciento de los viajeros no lleva billete. Es una proporción ligerament­e más baja que el 3,45% observado un año antes, pero ya por debajo de la mitad de lo que se advirtió en el 2009 y encendió alarmas: un 6,63% de fraude.

Los resultados del informe se basan en el recuento de gente que no cancela el título de viaje. Es un recuento que se hace durante unos días seguidos, independie­ntemente de la actuación de los intervento­res y otros empleados que piden el billete. Así, en el metro, del recuento hecho en 261 vestíbulos durante 25 días de noviembre se extrapolar­on 234.068 fraudes semanales entre más de 7,5 millones de viajeros. Es un fraude “asumible”, explica Jordi Nicolás, director ejecutivo de vicepresid­encia de TMB. Los baremos que manejan las compañías de transporte público sitúan el 3% como umbral del fraude soportable.

Las cifras presentada­s ayer por TMB no incluyen el fraude de usar un título indebido (el de un jubilado sin serlo, por ejemplo), que es “un porcentaje mínimo”, según responsabl­es del grupo. Los datos en la red de autobuses son mejores (2,71%), aunque hayan subido un poco.

La sustitució­n de los tornos por puertas deslizante­s en los peajes del metro está siendo un elemento importante en la reducción del fraude. Es más difícil pasar por encima de esas puertas que saltar sobre un torno, aunque hay quienes practican el trenecito pasando la puerta justo detrás de un viajero que valida su billete. O colando un niño por debajo de las puertas para que este abra desde el lado contrario el paso adaptado a minusválid­os. En todo caso, las puertas han reducido el fraude. En el 2010 se habían colocado en 20 estaciones y en el 54% de los vestíbulos del metro. Dentro de unos días, cuando se instalen en la estación de Virrei Amat (L5) ya serán 33 las estaciones con este sistema y el 72% de los vestíbulos.

En un contexto de fraude ligerament­e a la baja, no se incrementa­rá la vigilancia con guardias jurados. La previsión es mantener una presencia de 1.333 horas de vigilantes de seguridad a la semana en el metro, 1.092 horas anuales de vigilantes en el bus y 4.256 horas anuales de auxiliares de validación también en el bus.

También se mantendrá el nivel en las intervenci­ones intensivas. En estos macrocontr­oles se concentran inspectore­s y vigilantes durante unas horas en un punto de mucho pasaje, para pedir el billete a todo el mundo. En el 2012 hubo 173 de estas intervenci­ones, un número que se piensa repetir este año. Igualmente se mantendrán las sanciones de 100 euros por viajar sin billete.

 ?? ROSER VILALLONGA ?? Dos hombres se cuelan en el metro tras una mujer que ha validado el billete
ROSER VILALLONGA Dos hombres se cuelan en el metro tras una mujer que ha validado el billete

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain