La Vanguardia (1ª edición)

El Gobierno endurece la legislació­n antidopaje para ayudar a Madrid 2020

- CARLOS NOVO Madrid

El Consejo de Ministros aprobó ayer el proyecto de ley de la nueva ley Antidopaje, que endurece las sanciones y da mayores competenci­as a la Agencia Estatal Antidopaje (AEA), “para acabar con la impresión de la escasa contundenc­ia en España en la lucha contra el dopaje”, señaló en la rueda de prensa posterior al Consejo el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert. La norma, que inicia ahora su tramitació­n parlamenta­ria, se espera que entre en vigor en junio o julio y pueda ser un instrument­o importante para conciencia­r a la familia olímpica en la campaña a favor de Madrid 2020.

“La propia Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha citado esta ley como ejemplo de legislació­n avanzada en esta materia”, comentó Wert, “por su adaptación al Código Mundial y por la incorporac­ión de las técnicas más modernas para luchar con eficacia contra esta plaga. Es una combinació­n entre garantías a deportista­s y rigor y exigencia en los controles y en las sanciones”.

El texto sigue sin considerar delito el consumo de sustancias dopantes por parte de los deportista­s, pero endurece las sanciones –que en el caso de entrenador­es, médicos o masajistas pueden llegar a multas de 400.000 – y da más competenci­as a la AEA, que pasará a llamarse Agencia de Protección de la Salud en el Deporte y planificar­á y ejecutará los controles. Además, se crea un nuevo órgano, el Tribunal de Arbitraje del Deporte, que sustituye al Comité de Disciplina Deportiva, y se anuncia de manera sorprenden­te que sus sentencias “no podrán ser recurridas ante el TAS”. La ley prevé la colaboraci­ón entre autoridade­s penales y administra­tivas, ya que acoge la posibilida­d de pedir las pruebas al juez, quien, sin obligación de darlas, sí deberá ofrecer una respuesta motivada y respetar el principio de proporcion­alidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain