La Vanguardia (1ª edición)

Estados Unidos sorprende al crear más empleo del previsto

El paro pasa del 7,9% al 7,7%, el registro más bajo desde el 2008

- FRANCESC PEIRÓN

A la espera del impacto del llamado secuestro (o recorte automático del gasto federal por valor de 85.000 millones de dólares), en marcha desde este primero de marzo, la economía estadounid­ense tuvo ayer su día de celebració­n.

El Dow Jones, tras alcanzar su récord histórico el martes, siguió batiendo sus propios registros en el parquet bursátil. Los bancos han superado con nota el test de estrés de la Reserva Federal (Banco Central estadounid­ense.), Europa parece haberse puesto en marcha y, como guinda, un buen informe sobre el mercado laboral, inesperado por ser mejor de lo previsto.

En febrero se produjo un incremento de 236.000 puestos de trabajo. Esta cifra hace que la tasa de desempleo baje dos décimas, del 7,9 al 7,7%, y que se sitúe al nivel del diciembre del 2008. La sorpresa fue calificada de “agradable”. Los expertos habían previsto un incremento de sólo 160.000 contratos, sin que se pensara que se bajaría del

A la espera del impacto del ‘secuestro’, este febrero se han creado 236.000 nuevos puestos

7,9%. “Aunque todavía queda tarea por hacer, el informe de los datos de empleo demuestra que la recuperaci­ón iniciada a mediados del 2009 sigue ganado fuerza”. Así los subrayó Alan Krueger, jefe del equipo de consejeros económicos de la Casa Blanca.

Este crecimient­o sugiere que la economía cuenta con impulso suficiente para resistir el golpe de las subidas de impuestos y los recortes del gasto del gobierno. En este mes de febrero ya hubo una pérdida de 10.000 empleos de funcionari­os. En el reverso, uno de los elementos más esperanzad­ores es el crecimient­o en 48.000 empleos en la construcci­ón, prueba de que el mercado inmobiliar­io recupera el pulso.

Kruger remarcó que todos los meses, durante los últimos tres años, la economía de Estados Unidos ha sumado puestos laborales. Esto hace que se contabilic­e 6,5 millones de trabajos recuperado­s. Este número no oculta que aún hay doce millones de estadounid­enses que dan con una ocupación.

Este informe del Departamen­to de Trabajo se convierte en el mejor de todos de la presidenci­a de Barack Obama, que llegó a la cumbre de Washington en medio de una profunda crisis económica y la promesa de recuperar los millones de puestos de trabajo perdidos. Con 113.2 millones de empleos en el sector privado, según los datos de febrero, prácticame­nte se logra el nivel que había en octubre del 2008, a escasas semanas del inicio de la gran depresión. Sin embargo, todavía está a dos millones de su pico de 115,7 millo- nes en enero del 2008. El republican­o John Boehner, jefe de la mayoría en la Cámara de Representa­ntes, dio una buena acogida a la cifra del pasado mes, aunque no pudo evitar matices y reproches.

“Hemos tenido una noticia positiva, pero la tasa de desempleo continúa por encima de lo que se proyectó con la política de estímulos”, dijo Boehner.

A pesar de los elogios de los analistas, el informe señala que la fuerza laboral se ha reducido en 130.000 personas. Algunas porque se han retirado. Pero otras muchas por el desánimo, que les ha llevado a dejar de buscar un trabajo. Si no se busca ocupación en más de cuatro semanas, no se figura como parado. En este apartado se hallan más de 2,6 millones de ciudadanos.

 ?? JEWEL SAMAD / AFP ?? Empleados de la administra­ción de transporte
JEWEL SAMAD / AFP Empleados de la administra­ción de transporte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain