La Vanguardia (1ª edición)

Vueling se dispara un 4% en bolsa tras rechazar la opa de IAG

El holding deberá reformular sus cuentas por el fondo de pensiones de British

- AINTZANE GASTESI MAR DÍAZ-VARELA

Las acciones de Vueling se dispararon ayer en bolsa un 4% después de que el consejo de administra­ción rechazara la oferta de IAG, que ofrece 7 euros por acción. De hecho, las acciones de la aerolínea que preside Josep Piqué se pagaban ayer a 8,16 euros, lo que supone 1,16 euros más de la oferta que propone la opa del grupo británico.

El consejo, con el propio presidente a la cabeza, acordó no aceptar la oferta de IAG al considerar que, “aunque en la fecha del anuncio inicial suponía una prima del 27,97% sobre la última cotización, se ha visto posteriorm­ente superada”. La nota del consejo a la CNMV también indica que “el consenso de los analistas establece un valor de referencia claramente superior”. El precio objetivo fijado por los analistas, efectivame­nte, apunta a cifras considerab­lemente más elevadas que la oferta de IAG. BPI, HSBC y Banc Sabadell superan los 9,50 euros y Banesto y La Caixa y Banesto sitúan el precio objetivo en 8.50 euros.

Desde el presidente, Josep Piqué, al consejero delegado, Álex Cruz, todos los miembros del consejo con acciones y derecho a voto en la decisión respecto a la opa rechazaron la oferta de IAG. “Ahora la pelota está de nuevo en el tejado de IAG”, señalaron ayer fuentes de la aerolínea.

Aunque la respuesta del grupo británico tendrá que esperar. IAG analizará la decisión del consejo de administra­ción de Vueling y hará “una valoración en su debido momento”, según manifestar­on fuentes de la compañía a Europa Press. La opa, lanzada el pasado 8 de noviembre, por un importe total de 113,4 millones de euros, se dirige sobre los 16,19 millones de acciones representa­tivas del 54,15% del capital social de la compañía que preside Josep Piqué que no controla Iberia.

La opa de Vueling “es un tira y afloja por una cuestión de precio”, como afirman fuentes de la dirección del grupo aéreo. Más complicada parece la obligación de reformular las cuentas del holding para actualizar los compromiso­s del fondo de pensiones de British Airways, que supondría la disminució­n de su patrimonio neto en 2.077 millones de euros.

Según consta en la memoria de IAG, esto obedece a un cambio en la normativa contable. Fuentes autorizada­s de IAG dicen que en junio se conocerá la cifra final déficit, “pero basados en los mismos supuestos de la última valoración realizada en 2010 (fue de 3.200 millones de libras) a día de hoy sería alrededor de 2.100 millones de libras (2.415 millones)”.

Fuentes próximas a la presidenci­a de IAG explicaron a este diario que se trata de un fondo de pensiones de prestación definida. “La evolución bursátil provocó unas minusvalía­s que hay que dotar en 30 años. No obstante, la ley afirma taxativame­nte que estas dotaciones en ningún caso pueden poner en riesgo la viabilidad de la empresa. Esto fue lo que castigó la cotización de BA en el 2009 y permitió sacar adelante una fusión entre iguales con Iberia. Pero la situación ha quedado superada, las aportacion­es pautadas”, y según afirman fuentes de la dirección, “el flujo tiene ahora superávit”. Sin embargo, este desajuste ha sido el principal argumento del sindicatos de pilotos Sepla para argumentar que detrás del ajuste se esconde el objetivo de BA de “quedarse con la caja” de Iberia.

Ayer finalizó sin incidentes el décimo día de huelga en el Grupo Iberia. El mediador en el conflicto, Gregorio Tudela presentará su propuesta definitiva el próximo lunes y tanto los sindicatos como la dirección de la compañía

El patrimonio neto disminuirá en 2.077 millones por el déficit de pensiones El mediador dará su propuesta el lunes y si se acepta acabarían las huelgas en Iberia

tienen previsto comunicar si aceptan o no su propuesta. Con su respuesta habrá terminado la mediación. En el caso de que fuera rechazada las huelgas se reanudaría­n el lunes 18 hasta el viernes 22 coincidien­do con el inicio de las vacaciones de Semana Santa. Todos los sindicatos coinciden en que mantendrán las protestas.

En una primera valoración los sindicatos consideran positivo que se haya reducido el número de despidos y mejorado las indemnizac­iones hasta 45 días por año trabajado. Esta decisión encarece el ajuste laboral –inicialmen­te calculado en 250 millones–. en 400 millones adicionale­s.

No solo es una cuestión de costes. La empresa considera importante que quede claro en la redacción final del laudo el compromiso de los trabajador­es a no cuestionar el futuro de Iberia Express, ni de Vueling, ni de la capacidad de la compañía. Son sus “líneas rojas” porque son decisiones de la dirección y deben quedar claras para evitar que se reabra el conflicto.

 ?? MERCÈ GILI / ARCHIVO ?? Aparato de Vueling en su último vuelo desde el aeropuerto de Alguaire (Lleida)
MERCÈ GILI / ARCHIVO Aparato de Vueling en su último vuelo desde el aeropuerto de Alguaire (Lleida)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain