La Vanguardia (1ª edición)

Maduro jura el cargo junto al féretro de Chávez

Ahmadineya­d fue el más aplaudido y Estados Unidos envió a dos congresist­as

- ELISABET SABARTÉS

Nicolás Maduro juró ayer el cargo como presidente de Venezuela en el mismo recinto militar donde horas antes se habían celebrado las exequias por Hugo Chávez. Maduro obtuvo el respaldo tácito de la comunidad internacio­nal en un funeral de Estado que la oposición venezolana boicoteó.

Nicolás Maduro, el delfín de Hugo Chávez, es el nuevo presidente de Venezuela. Juró el cargo en una sesión extraordin­aria de la Asamblea Nacional precedida de fuertes tensiones políticas entre el régimen y la oposición que amenazaban con fracturar todavía más la muy polarizada sociedad venezolana. Con el respaldo tácito de la comunidad internacio­nal congregada horas antes en el funeral de Estado que despidió al caudillo bolivarian­o, el hasta ahora vicepresid­ente oficialist­a asumió el poder.

Horas antes del juramento, la mayoría de partidos agrupados en la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) amagaban con boicotear la toma de posesión de Maduro porque pretendía llevarla a cabo después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitiera una sentencia que habilita a Maduro para ser candidato mien- tras ejerce el mando como “presidente encargado”.

Las fuerzas que luchan contra el régimen bolivarian­o sostienen que, de acuerdo con la Constituci­ón vigente, Maduro está imposibili­tado para ser candidato mientras ejerce como jefe del Estado, porque se aplicarían las prohibicio­nes establecid­as en el artículo 229 de la Carta Magna. La norma indica que “no podrá ser elegido presidente de la República quien esté en ejercicio del cargo de vicepresid­ente ejecutivo el día de su postulació­n o en cualquier momento entre esa fecha y la de la elección”.

El texto de la resolución del TSJ, difundido mientras se celebraban las honras fúnebres, emplaza a Maduro a convocar elecciones y le concede “todas las atribucion­es constituci­onales como jefe del Estado, jefe de Gobierno y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivarian­a”.

“La sentencia del TSJ es un fraude constituci­onal y así lo denunciamo­s al mundo”, escribió en su cuenta de Twitter Henrique Capriles, gobernador del esta- do de Miranda y virtual candidato de la MUD a las elecciones que deben ser convocadas en un plazo de 30 días. No hay fecha todavía para la votación, pero fuentes oficiales indicaron que podría ce-

SE AGRAVA LA FRACTURA Capriles alega “fraude constituci­onal”, porque Maduro es al mismo tiempo candidato

CONVOCATOR­IA EN 30 DÍAS Las elecciones podrían celebrarse la segunda quincena de abril, dicen fuentes oficiales

lebrarse en la segunda quincena de abril. En el mismo sentido, la diputada de la MUD María Corina Machado declaraba que el dictamen de la alta magistratu­ra

–cuyos integrante­s son chavistas declarados– “es un nuevo golpe a la Constituci­ón y a la democracia, un exabrupto y una provocació­n a todos los venezolano­s”.

Pero las fuerzas opositoras no sólo se negaban a asistir a la toma de posesión de Maduro por la sentencia del Supremo, sino también porque el régimen pretendía llevarla a cabo en el mismo recinto militar donde se habían celebrado las exequias de Chávez.

Ante la crisis que se precipitab­a, el oficialism­o dio marcha atrás y reubicó la ceremonia en el Palacio Legislativ­o de Caracas, justifican­do el cambio por “condicione­s de falta de espacio”. Originalme­nte, el oficialism­o había previsto entronizar a Maduro en las instalacio­nes de la Academia Militar, donde decenas de líderes mundiales habían acudido para despedir a Chávez y darle al sucesor su apoyo tácito.

“¿Por qué tenemos que ser tutelados por los militares?”, se preguntó el legislador opositor Ángel Medina, para luego revelar que a los diputados de la MUD se les había negado “el derecho a tomar la palabra” durante la sesión.

Tras la muerte de Chávez, la cúpula militar del régimen parece haber tomado la iniciativa de la ofensiva político-electoral oficialist­a. Las elecciones, que decidirán quién se hará cargo de aca- bar el mandato de Chávez, hasta el 2019, también decidirán “si continúa el chavismo”, dijo el canciller, Elías Jaua.

El intento de secuestro del acto de juramento presidenci­al por parte de la Guardia Nacio- nal habla por sí solo. Algunos analistas otorgan a este hecho una doble lectura. Por un lado, la aceptación de que un civil como Maduro sea el comandante en jefe de los uniformado­s leales a la revolución bolivarian­a, una revolución que su propio caudillo bautizó como “amorosa y pacífica, pero armada”. Del otro, la confirmaci­ón de la enorme influencia en los cuarteles de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional. Al anunciar la ceremonia de toma de posesión, Cabello afirmó que simplement­e se estaba “cumpliendo la orden” de Chávez: llevar a la presidenci­a a su sucesor.

El repentino protagonis­mo de los militares chavistas se dejó sentir también en horas recientes, cuando el ministro de

LA PROTESTA OPOSITORA “¿Por qué tenemos que ser tutelados por los militares?”, dice un diputado opositor

UN ACTO MILITARIZA DO El amago de Maduro sugiere que el ejército acepta que un civil sea su comandante

Defensa, el almirante Digo Molero, puso las fuerzas armadas al servicio de la campaña electoral de Maduro “para darle en la madre a los fascistas”. La Constituci­ón venezolana establece que las fuerzas armadas son una institució­n apolítica, al servicio de la nación y subordinad­as al poder civil.

www.lavanguard­ia.com

 ?? REUTERS ?? Bolívar, Chávez...
Nicolás Maduro, con la espada de Bolívar en la mano, presidió el funeral de Chávez, ayer en la Academia Militar de Caracas
REUTERS Bolívar, Chávez... Nicolás Maduro, con la espada de Bolívar en la mano, presidió el funeral de Chávez, ayer en la Academia Militar de Caracas
 ??  ??
 ?? FRANCISCO GÓMEZ / CASA REAL / EFE ?? La comunidad internacio­nal estuvo ayer presente en el funeral de Hugo Chávez. La representa­ción española corrió a cargo del príncipe Felipe, junto a enviados de más de un centenar de países
FRANCISCO GÓMEZ / CASA REAL / EFE La comunidad internacio­nal estuvo ayer presente en el funeral de Hugo Chávez. La representa­ción española corrió a cargo del príncipe Felipe, junto a enviados de más de un centenar de países
 ?? AP ?? Felipe de Borbón ofrece sus condolenci­as a una de las hijas de Chávez, Rosa Virginia, poco antes de la ceremonia de honras fúnebres
El saludo de España.
AP Felipe de Borbón ofrece sus condolenci­as a una de las hijas de Chávez, Rosa Virginia, poco antes de la ceremonia de honras fúnebres El saludo de España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain