La Vanguardia (1ª edición)

Voces blancas en la Sixtina

Los niños del coro papal son de los pocos autorizado­s a entrar en la capilla con los electores, entonando el ‘Veni creator’

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Roma Enviada especial

Para los chavales que estudian música en estas aulas de la basílica de Sant’Andrea della Valle, mañana será un gran día. Sus voces blancas entonarán la letanía de los santos y el Veni creator (ven espíritu creador, para invocar al Espíritu Santo) con los cardenales en procesión hacia la Capilla Sixtina para el cónclave. Los niños del coro papal Sixtina forman parte del escueto plantel de no purpurados que pueden entrar en la capilla en tales momentos. Saldrán sólo cuando el maestro de ceremonias diga la frase latina “extra omnes!” (todos fuera), y queden los 115 electores, el predicador de las meditacion­es y algún ayudante, bajo las miradas enérgicas de los personajes de las pinturas de Miguel Ángel.

“Estos días son de mucha preparació­n, pues además luego viene Pascua, y cantarán en las siete celebracio­nes pontificia­s normales en tiempo pascual”, relata Josep Solé, maestro de repertorio de los pueri cantores (niños cantores, en latín) de la Schola Puero- rum (escuela de niños, más latín), donde se moldean estas voces sin mácula. Solé, sabadellen­se de 38 años, lleva nueve en Roma, adonde vino a perfeccion­arse como organista en el Pontificio Instituto de Música Sacra, entonces dirigido por Valentí Miserachs, músico insigne de Sant Martí Sesgueiole­s. Más catalanes: el organista del coro papal es el igualadino Juan Paradell.

La Schola Puerorum –ubicada en esta basílica del siglo XVI que regentan los teatinos– está hoy vacía. Hemos visitado las aulas (doce plazas por clase) donde chiquillos de nueve a catorce años son escolariza­dos según el sistema italiano y reciben instrucció­n musical, todos becados. “Están aquí de ocho de la mañana a cinco de la tarde, y tienen tres horas diarias de música –explica Solé–. Una hora de repertorio conmigo y luego dos horas de puesta en común con los cantores adultos que les da el maestro director, Massimo Palombella”. La escuela en su actual forma existe desde 1956, pero la tradición de que un coro infantil acompañe las celebracio­nes litúrgicas pontificia­s –que ha sufrido altibajos– arrancó en el siglo VI con Gregorio Magno, y fue reorganiza­da en el siglo XV por Sixto IV, que le dio nombre.

El coro del Papa incluye las voces blancas (ahora son 35) y los cantores adultos del coro estable (una treintena). Todos juntos, chicos y grandes, entrarán mañana en la Sixtina para participar a su modo de la elección papal. Será un día intenso: por la mañana cantarán en la basílica de San Pedro en la misa Pro eligendo Papa, y por la tarde irán con los electores de la Capilla Paulina a la Sixtina, itinerario indicado en la norma Universi dominici gregis.

En un libro editado por el Vaticano sobre el cónclave del 2005, Giuseppe Liberto, entonces director del coro, aclara que la versión del Veni creator que se usa es la compuesta por Domenico Bartolucci –que tiene ahora 95 años– para el cónclave de 1958, en la que la polifonía se alterna con el canto gregoriano del siglo X. Es el sexto cónclave en que se oirá.

El coro cantará de nuevo en la Sixtina en la primera misa del nuevo papa, y otro día en la de inicio del ministerio petrino, que será en la basílica de San Pedro o en su umbral, al aire libre.

 ?? ARCHIVO ?? ‘Pueri cantores’. Los niños del coro papal, de entre nueve y catorce años, cantando en la Capilla Sixtina del Vaticano
ARCHIVO ‘Pueri cantores’. Los niños del coro papal, de entre nueve y catorce años, cantando en la Capilla Sixtina del Vaticano
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain