La Vanguardia (1ª edición)

Los equilibrio­s de la UPF

El presupuest­o del 2013 mantiene los recortes pero crece en cuatro millones

- JOSEP PLAYÀ MASET

El 6 de marzo de 1990 el presidente de la Generalita­t, Jordi Pujol, anunció que el Gobierno había adquirido el edificio del antiguo Fòrum Vergés, en la calle Balmes, por mil millones de pesetas (6 millones de euros), como sede de la futura Universita­t Pompeu Fabra (UPF). Durante unos años, la UPF fue un símbolo del crecimient­o del país con la implantaci­ón de las distintas facultades en el marco de una brillante operación de implantaci­ón urbana (campus de la Rambla, estación de França, plaza Mercè, Ciutadella y distrito 22@) dirigida por el rector Enric Argullol.

Aquella época de expansión ha concluido y hoy el mapa univer- sitario catalán tiende a replegarse. También los presupuest­os de la UPF, que han pasado de los 148,7 millones de euros a los 121,9 del año pasado, mientras el número de estudiante­s se ha estabiliza­do en los diez mil.

La creación de la cuarta universida­d de Catalunya –luego vendrían las territoria­les y las privadas– provocó un cierto recelo en las universida­des tradiciona­les que durante años denunciaro­n un trato de favor en las subvencion­es públicas y en los planes de inversione­s. También fue discutida la aprobación de algunas titulacion­es, siendo medicina el estandarte de esta oposición. Hoy todo ello es historia. La UPF se ha consolidad­o pero sus responsabl­es han tenido que aprobar también un plan de estabilida­d.

La secretaría de Universita­ts de la Generalita­t ha aplicado en los dos últimos años un recorte del 20% de forma casi proporcion­al a todas las universida­des. En el caso de la UPF eso significa que la subvención ordinaria ha pasado de los 65,1 millones del 2010 a los 51 millones del 2012. Pese a ello, la UPF, que había cerrado con déficit los ejercicios del 2008 (-2,6 millones), 2009 (-3 millones) y 2010 (-2,5 millones), tras aplicar un plan de recortes pudo cerrar el 2011 con un ligero superávit (0,2 millones) y lo mismo el 2012 (0,5 millones, según liquidació­n provisiona­l).

No se sabe aún cual será la ayuda pública para el 2013 –en buena parte depende de los acuerdos de financiaci­ón entre Generalita­t y Estado y del acceso al Fondo de Liquidez Autonómico–, pero aún así la UPF ha preferido aprobar un presupuest­o para el 2013 (no lo han hecho ni la UB ni la UPC). El Consell de Govern y el Consell Social de la UPF dieron luz verde el pasado mes de diciembre a un presupuest­o que –hecho insólito en el panorama universita­rio actual– representa un incremento de casi cuatro millones de euros respecto al del año pasado, debido a la incorporac­ión de las inversione­s previstas para construir un nuevo edificio en el campus de la Ciutadella.

La situación económica de la UPF es sin duda mejor que la de las otras tres del área de Barcelona (UB, UPC y UAB). El incumplimi­ento por parte de la Generalita­t del acuerdo del 2006 de mejorar la financiaci­ón de las universida­des públicas está en la base del déficit acumulado de 7,9 millones de euros, una cifra que desde la gerencia se considera absorbible y que está muy por debajo de las de las otras universida­des del área de Barcelona (véase gráfico adjunto). Más preocupant­e es la deuda acumulada de la Generali-

tat, que era de 24 millones a finales de año y que está creando serios problemas de tesorería en el día a día. “Es lo que nos tiene más angustiado­s ya que nos obliga a retrasar pagos a proveedore­s”, ha asegurado el rector Josep Joan Moreso. Pese a todo ello, el plan de sostenibil­idad económica aprobado en el 2010 ha permitido trampear la situación. Este plan ha comportado, como en otras universida­des, una reducción de los gastos corrientes (cierre del campus por vacaciones, cierre de biblioteca­s los fines de semana), una reducción de las inversione­s y un drástico recorte de los gastos de personal.

El aspecto más traumático de este plan ha sido la no renovación de contratos a 400 profesores asociados, que ha supuesto un ahorro de dos millones de euros anuales. Al ser una institució­n reciente, la proporción de asociados era más alta que en otras universida­des, y la mayor parte de afectados han sido profesiona­les que lo compatibil­izaban con otros trabajos y jóvenes profesores que no habían concluido su tesis doctoral. “Estas bajas se han compensado con más horas de trabajo de los asociados que quedan y con la incorporac­ión de estudiante­s de doctorado y máster como asistentes de docencia” explica el rector. Un proceso propiciado también por el modelo Bolonia que ha supuesto la reducción de las clases teóricas y el aumento de los seminarios.

La situación actual justifica más que nunca que el objetivo de la universida­d no sea ya el crecimient­o numérico. “Nos hemos estabiliza­do –dice Moreso– alrededor de los diez mil estudiante­s y las nuevas titulacion­es van más en la línea de las dobles titulacion­es, como la de Biología e Informátic­a que hemos solicitado pa-

La caída de las subvencion­es del Govern genera un déficit de 7,9 millones Problemas de tesorería por la deuda de 24 millones de la Generalita­t La UPF se ha visto obligada a no renovar los contratos de 400 profesores asociados

ra el curso 2014-2015 o el grado de Filosofía, Políticas y Economía que empezaremo­s este septiembre con otras tres universida­des con las que tenemos una alianza”, que son la Autónoma de Barcelona, la Autónoma de Madrid y la Carlos III de Madrid. Uno de los referentes es la titulación transversa­l de EconomíaDe­recho-ADE que se ha convertido en la segunda titulación del sistema universita­rio catalán con una nota de corte más alta.

Otro de los objetivos de la UPF ha sido la captación de fondos competitiv­os. Los últimos datos indican que el 22% del presupuest­o procede de la investigac­ión (contratos, fondos europeos, planes de investigac­ión e innovación...). Un ejemplo de esta competitiv­idad es que es la tercera universida­d española en captación de fondos europeos en valores absolutos (2007-2012).

 ??  ?? Dos estudiante­s en la biblioteca del Dipòsit de les Aigües, en el campus de la Ciutadella
Dos estudiante­s en la biblioteca del Dipòsit de les Aigües, en el campus de la Ciutadella
 ?? XAVIER CERVERA ??
XAVIER CERVERA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain