La Vanguardia (1ª edición)

Alternativ­as para el sector

Los productore­s buscan capital en el exterior, en el micromecen­azgo o en las AIE

- S. LLOPART

En medio de la desolación, la esperanza. La esperanza que llega de la mano de aquellos productore­s y productora­s que no se resignan. Por ejemplo, Rodar y Rodar, la productora de Joaquín Padró y Mar Targarona, que rueda estos días en Sevilla

¿Quién mató a Bambi?, de Santi Amodeo. El rodaje empezó el pa- sado 4 de febrero. Una coproducci­ón con TVE, AXN y Televisió de Catalunya , entre otros, con el apoyo de la multinacio­nal Sony, que distribuir­á el filme en todo el mundo.

¿Quién mató a Bambi?, protagoniz­ada por Clara Lago, Quim Gutiérrez y Ernesto Alterio, es un viejo proyecto que finalmente se ha puesto en marcha. Forma parte de un ambicioso plan de producción que prevee nada me- nos que doce películas hasta el 2016, La única manera que tiene Rodar y Rodar de financiar su ambicioso plan es mediante las AIE (asociacion­es de interés económico), un sistema que ya se ha utilizado para financiar títulos como Blancaniev­es: lo más parecido al mecenazgo que existe en España. “Un sistema de inversión atractivo para aquellos inversores con gran poder adquisitiv­o que buscan disminuir su fiscali- dad además de sacar el máximo de rentabilid­ad a su capital”, dice Padró . “Es la única manera que tenemos en estos tiempos de incertidum­bre para financiar películas con un costo superior a los cinco millones de euros”, añade.

Para produccion­es más modestas y voluntario­sas está el sistema del micromecen­azgo, más conocido por su denominaci­ón anglosajon­a, crowdfundi­ng. Un sistema con cada vez más adeptos.

La productora Massa D’Or, de Isona Passola ( Pa negre), quiere conseguir mediante este sistema –basado en pequeñas aportacion­es de muchos inversores– más de 300.000 euros para su nuevo proyecto, una exploració­n del futuro de Catalunya como posible nación independie­nte. Se llamará L’endemà y tiene un coste de 600.000 euros.

Otros, en cambio, prefieren emigrar. Filmax, responsabl­e de la serie televisiva Polseres verme

lles, planea dos de sus nuevas produccion­es en Canadá. El grupo audiovisua­l catalán, dirigido por Julio Fernández no se olvida de la cuarta entrega de REC, que dirigirá Jaume Balagueró. Entre tanto, tiene en marcha otras dos produccion­es de terror: The re

turned, dirigida por Manel Caballero, y Torment, por el norteameri­cano Jordan Barker.

Si no podemos ser Hollywood, hagamos que Hollywood venga a nosotros. Con esa filosofía planifica el futuro la catalana Nostromo Films, de Adrián Guerra. Éste, responsabl­e de la producción de

Enterrado y Red lights, de Rodrigo Cortés, y de Gran Piano, de Eugenio Mira (todavía no estrenada), apuesta por las grandes produccion­es estadounid­enses, y pronto anunciará una gran coproducci­ón con Hollywood, cuyo rodaje se instalará en Barcelona durante el verano.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Isona Passola
MANÉ ESPINOSA Isona Passola

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain