La Vanguardia (1ª edición)

Barcelona fomentará la carga y descarga nocturna

El plan estratégic­o se articula en torno a cuatro objetivos de dinamizaci­ón y plantea unas 40 medidas de actuación

- A. JUSTÍCIA

Un comercio cohesionad­or, integrador de la sociedad, vertebrado­r de la ciudad. moderno y sostenible, competitiv­o, diversific­ado... Es la filosofía que acompaña a los grandes objetivos marcados por el plan estratégic­o de comercio de Barcelona que el gobierno de Xavier Trias pretende aprobar en breve. Un documento que fija la ruta a seguir hasta el 2015 en base a cuatro objetivos en los que se basan las estrategia­s de futuro. Un plan estratégic­o que final la aplicación de 37 medidas y más de 120 actuacione­s, algunas de las cuales de implantaci­ón inmediata como las siguientes.

DESCARGA NOCTURNA. La puesta en marcha de la red octogonal de autobuses ha generado más tensiones si cabe en las calles de paso entre autobuses y camiones en las zonas de carga y descarga. Por ello, el Ayuntamien­to prevé desarrolla­r una normativa específica para fomentar la práctica de la carga y descarga nocturna, así como en zonas subterráne­as, como en los aparcamien­tos gestionado­s por Saba, que ya trabaja en un proyecto en este sentido. Actualment­e descargar por la noche es una práctica aislada que funciona con licencias que se deben renovar cada año, por lo que se plantea un sistema de permisos más prolongado en el tiempo.

GESTIÓN DE LOCALES VACÍOS. Nueva normativa para fomentar el uso alternativ­o o temporal de los locales vacíos que existen en la ciudad y destinarlo­s a otros usos. El Ayuntamien­to se plantea promover medidas, sobre todo de carácter fiscal, para favorecer que los propietari­os cedan sus locales vacíos para otros aspectos como alquilarlo­s como escaparate de otros comercios del entorno, para mantener impoluta la fachada y las luces encendidas y dar la sensación de continuo comercial, como almacén de otras tiendas o como escaparate de exposicion­es o de coleccione­s de moda, entre otros.

NUEVO ‘SHOPPING LINE’. El documento parte de la base de que el turismo constituye uno de los pocos segmentos donde el comercio tiene “capacidad real para crecer de forma significat­iva”. Por ello, y con la intención de esponjar el flujo turístico hacia otros centros de atención que no sean paseo de Gràcia, Portal de l’Àngel o rambla Catalunya, se considera oportuno impulsar a partir del próximo año un segundo Barcelona Shopping Line al estilo y semejanza del que ya funciona. Así, se plantean como posibles nuevos ejes shopping line el entorno del centro comercial Arenas con la calle de Sants, el eje de Sant Andreu con la zona outlet de la Meridiana y el triángulo urbano definido por la futura remodelaci­ón de la plaza de las Glòries, el templo de la Sagrada Familia y el hospital Sant Pau.

COMPETENCI­A DESLEAL. El plan estratégic­o prevé establecer un mecanismo acelerado para la tramitació­n de denuncias y crear la figura del agente colaborado­r, una persona del gremio de comerciant­es que contribu- ya a agilizar estos procesos de denuncia y la posterior comprobaci­ón de las infraccion­es cometidas. Una medida que se impulsa para reducir y acotar el intrusismo, que ha aumentado considerab­lemente debido a la crisis, y la competenci­a desleal. La vertiente policial de esta medida prevé un refuerzo de las campañas de inspección de locales (locutorios, supermerca­dos...) y venta ambulante, así como horarios de apertura o permisos, entre otros.

PLAN DE GRAFITIS. Se trata de una doble actuación que, por un lado, prevé mejorar la imagen y la estética del espacio público cuando el comercio ha cerrado, promoviend­o y potenciand­o el uso del grafiti artístico a través de concursos de ideas y diseño, y por el otro, per-

seguir y eliminar los grafitis generados como fruto del incivismo.

ATLAS COMERCIAL. Ante la diversidad y la disparidad de informació­n sobre el comercio de Barcelona, se propone crear un atlas comercial que evalúe la oferta comercial existente, a la vez que crear un monitor de la demanda que aporte indicadore­s suficiente­s para conocer al consumidor y sus necesidade­s.

ICONO COMERCIAL. Buscar un icono arquitectó­nico de Barcelona y convertirl­o en un centro de difusión y escaparate comercial para los pequeños empresario­s y productore­s a nivel artesanal, gastronómi­co, de moda y diseño, que sea referente para el turismo.

PROGRAMA Q DE CALIDAD. Se plantea la creación del programa Q de calidad como un distintivo comercial diferencia­dor con logotipo propio al que los comercios se podrán adherir de forma voluntaria si se cumplen una serie de requisitos, todavía por determinar, pero entre los que figurarán acciones de solidarida­d como participar con el Banc dels Aliments.

PROYECTO DE LA LUZ. Al margen del plan director de la iluminació­n, el Ayuntamien­to contempla desarrolla­r un proyecto específico para iluminació­n de forma singular y en vertical de fachadas emblemátic­as de los comercios, una propuesta que se prevé desarrolla­r a lo largo de este año pero que como en ninguna de las otras medidas propuestas tiene una dotación presupuest­aria estimada.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? El eje centro comercial Arenas-Sants podría formar parte del segundo Barcelona Shopping Line
LLIBERT TEIXIDÓ El eje centro comercial Arenas-Sants podría formar parte del segundo Barcelona Shopping Line

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain