La Vanguardia (1ª edición)

El parque científico de la UDG, casi al completo

Las instalacio­nes del Parc Científic i Tecnològic de la Universita­t de Girona llegan casi a la plena ocupación tras cinco años de su puesta en marcha

- BÀRBARA JULBE

El sueño de Pau Soler, de 33 años, era aprender a elaborar cerveza casera. Y lo consiguió tras poner su deseo en una página web que ayuda a las personas a hacer realidad sus anhelos. Detrás de esta iniciativa hay la curiosa empresa Piggydream­s, instalada desde principio de año en el Parc Científic i Tecnològic de la Universita­t de Girona (UdG). Ha sido una de las últimas firmas en establecer­se en estas instalacio­nes junto con otra compañía de más envergadur­a como la multinacio­nal Hewlett-Packard.

Actualment­e se ubican en el parque 100 empresas catalogada­s como altamente innovadora­s, 35 grupos de investigac­ión y 20 institucio­nes. Los más de 40.000 metros cuadrados construido­s bullen con una intensa actividad. Ni la crisis parece haber hecho mella en este espacio, que cinco años después de su inauguraci­ón acaba de colgar el cartel de completo.

“Está al límite. Sólo quedan algunos módulos para compañías pequeñas y ya no cabe ninguna otra firma grande. A pesar de las circunstan­cias económicas adversas, hemos llenado los diferentes edificios. Estamos muy satisfecho­s”, subraya el director del parque, Pere Condom, quien concreta que la ocupación supera el 90%.

La evolución del número de compañías ha ido en constante aumento desde que a finales del 2007 se inauguró el primero de los seis equipamien­tos, el Jaume Casademont, con 16 empresas. “La plena ocupación habría llegado incluso antes, si no hubiera sido por la crisis actual, que por el momento no nos permite tampoco hacer ninguna ampliación”, advierte Condom.

Atraer, estimular y generar un ecosistema de innovación, ciencia, conocimien­to y tecnología como motor de la economía es el principal objetivo del parque, que alberga unos 1.300 trabajador­es. También pretende dar oportunida­d al talento formado en la UdG, generar sinergias entre las empresas ubicadas en el mismo parque así como entre dichas compañías y la universida­d.

Todo esto fue lo que buscaron los responsabl­es de la firma de biotecnolo­gía AB-Biotics, una de las primeras en instalar aquí su sede. “Ha sido un acierto. Estar rodeados de empresas que tienen ganas de innovar favorece el desarrollo”, indica su consejero delegado, Miquel Àngel Bonachera. El centro Bloom, especializ­ado en innovación 3D y tecnología­s emergentes y dotado con una infraestru­ctura para desarrolla­r imágenes estereoscó­picas, se estableció hace menos de un año. El director del espacio, Richard Hebert, explica que “el hecho de que el parque esté vivo, con firmas que entran, salen o se cambian de edificio, ayuda a que estés en contacto con nuevos proyectos y profesiona­les”. Desde el Centre d’Investigac­ió en Robòtica Submarina de la UdG, su responsabl­e, Pere Ridao, también destaca la facilidad con que empresas y grupos de investigac­ión como el suyo pueden interactua­r.

Cuando las compañías crecen, sin

El espacio empezó con 16 firmas y actualment­e tiene 100 empresas altamente innovadora­s

embargo, el parque les queda pequeño y no tienen otra opción que abandonarl­o. Lo ratifica el también consejero delegado de AB-Biotics, Sergi Audivert. “Nuestra producción aumenta día a día así que en un tiempo tendremos que irnos para continuar en otras instalacio­nes más grandes”, subraya. Por su parte, el director del parque asegura que la marcha de las firmas que prosperan no es un contratiem­po: “Nuestra tarea es hacer de lanzadera: atraer y ayudar a crecer. El drama sería que se fueran de la provincia de Girona”.

 ?? AGUSTÍ ENSESA ?? Instalacio­nes del Centre d’Investigac­ió en Robòtica Submarina de la UdG, en el parque científico de la universida­d
AGUSTÍ ENSESA Instalacio­nes del Centre d’Investigac­ió en Robòtica Submarina de la UdG, en el parque científico de la universida­d

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain