La Vanguardia (1ª edición)

Cura para un edificio que recayó enfermo

La biblioteca Agustí Centelles, donde se han dado casos de lipoatrofi­a semicircul­ar, inicia reformas para reabrir en julio

- LLUÍS SIERRA

La biblioteca Agustí Centelles, en la calle Urgell, volverá a abrir en julio, tras unas obras de mejora para evitar que vuelvan a producirse casos de lipoatrofi­a semicircul­ar, una enfermedad que afectó a trabajador­es de este equipamien­to y que obligó a su cierre en diciembre pasado. Las reformas en la biblioteca están en licitación por un presupuest­o de 306.000 euros más IVA, pero el coste total de la intervenci­ón suma otros trabajos e informes previos, con lo que el coste se elevará a unos 461.000 euros.

Es una factura sensibleme­nte más elevada que la que en principio se consideró necesaria para

curar este edificio enfermo. La razón es que se ha querido asegurar al máximo que quedará en condicione­s para que se pueda trabajar en él y no haya una re-

La factura será mayor de lo previsto, 461.000 euros, porque incluye más actuacione­s para evitar una recaída

caída. El concejal de Cultura de Barcelona y presidente del Consorcio de Biblioteca­s, Jaume Ciurana, y los técnicos han tenido muy en cuenta el historial de esta biblioteca ubicada en el centro cultural Teresa Pàmies. El conjunto de estos equipamien­tos (la biblioteca, un casal infantil, un centro cívico y unas dependenci­as de trámites y servicios) se inauguró en mayo del año 2011, y a finales de ese mismo año se detectaron varios casos de lipoatrofi­a semicircul­ar, una dolencia no grave que causa profundas estrías en los muslos, brazos y abdomen de quienes la padecen. Su aparición está normalment­e relacionad­a con la humedad y los campos electromag­néticos. Por ello, durante febre- ro y marzo del año pasado se aplicaron medidas de mejora en las condicione­s ambientale­s de la biblioteca, principalm­ente sustituyen­do parte del pavimento y piezas del mobiliario de oficina. Aquellas actuacione­s se conside- raron suficiente­s, y fueron avaladas como tales por la inspección laboral.

Al cabo de unos meses volvieron a darse síntomas de lipoatrofi­a entre empleados de la biblioteca y algún usuario que pasaba allí muchas horas. Ha habido al menos 13 diagnóstic­os de esta enfermedad. Alguno de los afectados sigue en tratamient­o. A mediados de diciembre se cerró la biblioteca, y los trabajador­es fueron destinados a otras dependenci­as municipale­s.

Con estos precedente­s, mejor tomar todas las precaucion­es. De ahí el alto presupuest­o y la previsión de unos trabajos más largos, pues si en un principio se esperaba reabrir la biblioteca en marzo, ahora está claro que no será posible hasta entrado el verano. Ciurana explica: “Hemos extremado aún más las medidas correctora­s, para que no vuelva a pasar lo que ocurrió”.

Las mejoras previstas ahora

El Ayuntamien­to reclamará, vía empresas de seguros, responsabi­lidades por la construcci­ón

incluyen el refuerzo del sistema de humidifica­ción de las estancias, la sustitució­n de pavimentos (para instalar otros más conductivo­s), la canalizaci­ón de cableados de fuerza y datos a las mesas de trabajo y la apertura de nuevas ventanas al exterior, en la fachada y en la cúpula superior del edificio, que puedan abrirse en caso necesario por el personal de la biblioteca. La sustitució­n total del pavimento y una mejor ventilació­n eran las principale­s reclamacio­nes de los trabajador­es. En unas semanas se espera adjudicar las obras y, mientras tanto, el Ayuntamien­to ha iniciado trámites con empresas de seguros, para, en su caso, exigir responsabi­lidades por la construcci­ón y las posteriore­s mejoras insuficien­tes.

 ?? KIM MANRESA ?? Interior de la biblioteca Agustí Centelles, cerrada por reformas
KIM MANRESA Interior de la biblioteca Agustí Centelles, cerrada por reformas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain