La Vanguardia (1ª edición)

El Gobierno asume la directiva de pagar en 30 días a los proveedore­s

El plazo se podrá ampliar a un máximo de 60 días si hay acuerdo previo

- CONCHI LAFRAYA Madrid

El Gobierno trata de paliar el problema de los retrasos en los pagos, ya que, de las 250.000 empresas que se han destruido en poco más de dos años en España, un tercio tienen su causa en problemas financiero­s y en la morosidad. Este problema afecta a una de cada cuatro empresas europeas, según destacó el pasado 28 de febrero el vicepresid­ente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, en una reunión en Barcelona, organizada por Foment de Trabajo ante más de 200 asistentes.

Pues bien, a partir del próximo sábado, 16 de marzo, entra en vigor la directiva europea (2011/7) en España sobre medidas de lucha contra la morosidad. Ésta ha sido transpuest­a a través del real decreto ley 4/2013 del 22 de fe-

En España, la media de pago del sector público supera los 140 días El pago general se reducirá de 60 a 30 días, aunque existirán excepcione­s

brero, de medidas de apoyo al emprendedo­r y de estímulo del crecimient­o y de la creación de empleo. Ello supone a la vez modificar dos leyes (3/2004 y 15/2010), por lo que deberá ser ratificado en el Congreso.

En España, la media actual de pago de las administra­ciones públicas supera los 140 días y en las empresas ronda los 90 días. Dentro de una semana, la nueva norma introducir­á algunas modificaci­ones. La más importante es que se reducirá el pago general de 60 a 30 días, aunque se permitirá a las partes llegar a un acuerdo expreso para alargar ese plazo hasta un máximo de 60 días.

Otro de los cambio es que se incrementa el interés de demora en un punto. Hasta ahora, estaba fijado en el interés aplicado por el Banco Central Europeo más siete puntos y ahora se eleva a ocho puntos. Es decir, que se pagarán por los retrasos, al precio actual del dinero, intereses del 8,75%. También de entrada si se producen aplazamien­tos de pago se podrá exigir una multa de 40 euros más todos los costes incurridos por recuperar el pago, léase gastos de arbitraje, abogados…

Además, se fijan algunas cláusulas contra determinad­as prácticas comerciale­s. Esto afectará, por ejemplo, a empresas del sector farmacéuti­co, químico o alimentari­o, que en ocasiones pagan más tarde a sus proveedore­s porque ellas cobran más tarde de la Administra­ción.

Según Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisecto­rial contra la Morosidad, “la entrada de la nueva norma es trascenden­tal, ya que la directiva abre la puerta a que desde la Plataforma podamos denunciar ante Europa que la Administra­ción en España paga con retraso”. A su juicio, el problema seguirá siendo que “los constructo­res y el sector de la distribuci­ón con dos normas hechas ex profeso para ellas podrán evadir en cierta medida la normativa europea”. Mejor dicho, matiza, “se dirimirá en los tribunales”.

“En España nos pasamos de frenada y ahora convergemo­s con la nueva normativa con los criterios fijados en Europa”, aclara Josep Maria Balcells, socio de mercantil de Baker & Mckenzie. El problema, “seguirá siendo, apunta, que las administra­ciones no tienen dinero para pagar”.

Balcells explica que si se supe- ran los 60 días en el pago entre proveedore­s y empresas, es decir, si se saltan la nueva norma, se admitirán algunas excepcione­s, en función de la naturaleza del producto o servicio, si se aportan garantías adicionale­s o según los usos habituales del comercio. En su opinión, en el sector del comercio y la distribuci­ón, “el juez decidirá”.

Antoni Pérez de Gregorio, socio del área de contencios­os de Cuatrecasa­s, subraya que “la norma se aplica para los contratos nuevos, pero a partir de un año se aplicará también a los contratos vivos en ese momento”.

Según Tajani, la directiva “reducirá el paro y supondrá ahorros para las administra­ciones, ya que se reducirán los intereses de demora”. La Comisión Europea ha nombrado a dos representa­ntes de cada Estado miembro para que en el 2014 informen al comisario sobre la aplicación en España de la directiva desde el punto de vista de la empresa.

 ?? EMILIA GUTIERREZ ?? La vicepresid­enta Soraya Sáez de Santamaría en la presentaci­ón de la ley de Apoyo al Emprendedo­r
EMILIA GUTIERREZ La vicepresid­enta Soraya Sáez de Santamaría en la presentaci­ón de la ley de Apoyo al Emprendedo­r
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain