La Vanguardia (1ª edición)

Las empresas prefieren a los hombres para gestionar la crisis

La presencia de mujeres en puestos directivos se reduce el 50% en cinco años

- AINTZANE GASTESI Barcelona

La cuota de presencia femenina en los puestos directivos se ha reducido prácticame­nte a la mitad en los últimos cinco años debido a la crisis. Si en el 2008, el ejercicio previo a la crisis del 2009, un 19,5% de los cargos directivos estaban ocupados por mujeres, esta cuota apenas superaba el 10% en enero del 2013, según la sépti- ma edición del informe Diferencia­s retributiv­as entre sexos, elaborado por la escuela de negocios EADA y la consultora de recursos humanos ICSA.

“Durante los periodos de crisis, las empresas se vuelven más conservado­ras y se prima la presencia física a los objetivos”, asegura Aline Masuda, profesora de EADA y colaborado­ra del informe. Según la investigad­ora en recursos humanos, “las virtudes de un jefe suelen asociarse a las cualidades masculinas: la competitiv­idad, la asertivida­d, la agresivida­d o la autoridad”. “Las empresas prefieren a los hombres, creen que son más fiables y dedicarán más tiempo, aunque resulte más eficaz funcionar por objetivos”, añade.

Según Masuda, los hombres tienen un liderazgo más presencial y las mujeres, más flexible. “En momentos de crisis, las empresas tienen miedo y buscan solamente resultados a corto plazo”, concluye Ernesto Poveda, director del informe. Para Poveda, los avances en materia de igualdad en la empresa son “un lujo de tiempos de opulencia”, pero realmente no están asentados en el sistema productivo.

La presencia de mujeres en el equipo directivo de las empresas se concentra, principalm­ente, en el área de recursos humanos, donde ocupan el 31% de los altos cargos. En el área de administra­ción y finanzas, según el estudio, un 18% de los directivos son mujeres, un cuota que se reduce al 8,3% en la dirección general y al 7,6% en la dirección comercial. El área con menos altos cargos es la de producción, donde solo un 5% de mujeres ocupan un cargo directivo de responsabi­lidad.

Precisamen­te en la dirección industrial es el cargo en el que la brecha salarial entre hombres y mujeres es menor, con un 6,7%. En el resto de posiciones de responsabi­lidad, la diferencia retributiv­a se sitúa alrededor del 11%, a excepción de la dirección financiera, en que es superior al 17%. “El sueldo del director financiero tiene un alto componente de variables y, a la hora de negociar, las mujeres priman la flexibilid­ad antes que el sueldo”, asegura Ernesto Poveda.

Las virtudes de un jefe suelen asociarse a las cualidades masculinas La crisis no ha variado las diferencia­s que se han mantenido en los últimos seis años

El estudio, basado en datos reales y actuales de más de 80.000 trabajador­es por cuenta ajena en España, también revela la cronificac­ión de la diferencia salarial entre hombre y mujeres. “La crisis no ha variado sensibleme­nte esta diferencia, que se mantiene estable en los últimos seis años”, asegura Poveda. El informe contempla datos comparativ­os de Italia y Francia, que revelan que en Italia el gap salarial entre el equipo directivo es del 5%, “debido a la legislació­n laboral”, apunta Poveda. En España, es del 17% y en Francia, del 14%. Una directiva española tiene un sueldo medio que ronda los 70.000 euros anuales, por 84.000 de las francesas y los 106.000 de las italianas.

 ?? KRISZTIAN BOCSI / BLOOMBERG / ARCHIVO ?? Los cargos directivos ocupados por mujeres suponen hoy el 10%
KRISZTIAN BOCSI / BLOOMBERG / ARCHIVO Los cargos directivos ocupados por mujeres suponen hoy el 10%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain