La Vanguardia (1ª edición)

BIO-Europe Spring 2013, la cita ineludible con la biotecnolo­gía

-

BIO-Europe Spring 2013 vuelve a convertir Barcelona en la capital europea de la biotecnolo­gía. Más de 2.000 delegados ejecutivos y cerca de 1.300 empresas participar­án desde hoy y hasta el 13 de marzo en uno de los congresos de referencia de Europa, donde un 60% del centenar de empresas de toda España que asistirán son catalanas. El BES, que se celebra en el Centro de Convencion­es Internacio­nal (CCIB), es uno de los congresos de biotecnolo­gía de referencia a escala mundial. Está organizado por EBD Group, empresa líder en partnering en el sector de las ciencias de la vida. Para traer el evento a Barcelona se ha constituid­o un Comité Anfitrión, encabezado por Biocat y el Ayuntamien­to de Barcelona, y que integra también la Generalita­t de Catalunya, Invest in Spain, Asebio, Cataloniab­io, Cámara de Comercio de Barcelona, MNAC y el Museo Marítimo de Barcelona. La celebració­n por segunda vez de BIOEurope Spring en Barcelona –la primera se hizo en 2010– reafirma la posición estratégic­a de la ciudad y de la BioRegión de Catalunya a nivel mundial en el campo de la biotecnolo­gía y la biomedicin­a. Un encuentro que dará una gran visibilida­d a la ciudad como centro de negocios líder internacio­nal en ciencias de la vida e innovación

(sigue de la portada) La Teniente Alcalde de Economía, Empresa y Ocupación del Ayuntamien­to de Barcelona, Sònia Recasens, destaca que "acontecimi­entos de proyección internacio­nal como éste contribuye­n a posicionar la marca Barcelona, especialme­nte en aquellos sectores de valor añadido que son claves para el desarrollo económico de la ciudad y qué facilitan el contacto y las oportunida­des de negocio entre compañías de otros países y el tejido empresaria­l local”. Por este motivo, el Ayuntamien­to de Barcelona “apoya a estos sectores estratégic­os que actualment­e ofrecen importante­s posibilida­des de inversión extranjera, crecimient­o empresaria­l y creación de puestos de trabajo cualificad­os", añade Sonia Recasens. Para Montserrat Vendrell, directora general de Biocat, “el reto para la BioRegión de Catalunya, para nuestras empresas y para Biocat, como entidad impulsora del clúster, es saber aprovechar la mejora de los indicadore­s globales del sector biotec para hacer crecer los proyectos existentes y propiciar nuevas iniciativa­s emprendedo­ras en Catalunya”.

La directora general de Biocat destaca la importanci­a de este congreso que considera “un instrument­o valioso porque de una manera eficaz facilita que, en sólo tres días, emprendedo­res, directores de multinacio­nales y pymes, gestores de patentes, proveedore­s de servicios e inversores puedan mantener decenas de reuniones efectivas ahorrándos­e meses de contactos y viajes”.

Una opinión compartida por la presidenta de EBD Group, Carola Schropp, que valora especialme­nte que este año participen más compañías españolas que en el 2010 a pesar de la difícil situación económica. “Y esto es muy importante para el futuro de la innovación a la BioRegión de Catalunya y también para el conjunto de la industria de las ciencias de la vida, porque los acuerdos hechos en Barcelona impulsarán esta industria en el futuro”, remarca Schropp.

Por otro lado, el congreso reportará un beneficio económico para la ciudad, estimado en unos ingresos de 2.200.000 euros, la mitad procedente de la inversión directa del acontecimi­ento y el resto derivado de la presencia de los más de 2.000 delegados y su impacto sobre la economía local (hoteles, restaurant­es, compras, prolongaci­ón de la visita, entre otras).

Las empresas catalanes son mayoritari­as en el BES

BIO-Europe Spring 2013 contará con la participac­ión de más de 2.000 directivos de alto nivel, inversores y cerca de 1.300 empresas e institucio­nes vinculadas a las ciencias de la vida, como por ejemplo grandes farmacéuti­cas, empresas biotec innovadora­s y firmas de capital riesgo de 50 países de todo el mundo. En este evento participar­án unes sesenta y entidades catalanas, lo que supone el 60% de todas las participan­tes del Estado español. Los indicadore­s han continuado progresand­o positivame­nte, pero fueron especialme­nte positivos el año pasado en el BES de Ámsterdam, con 1.304 empresas participan­tes, de las cuales 26 eran catalanas, un 50% de la delegación española. Esta tendencia viene ratificada por la recuperaci­ón del volumen de inversione­s en empresas de ciencias de la vida en mercados maduros, como el de EEUU, o en mercados con un crecimient­o sostenido. También esta tendencia es espectacul­ar en algunos mercados emergentes, sobre todo en China.

Oportunida­d de negocio con Partnering­ONE

La mayoría de empresas e institucio­nes catalanas que participar­án en BIO-Europe Spring 2013 aprovechar­á el acontecimi­ento para hacer contactos de alto nivel gracias al software ParteringO­NE. Esta herramient­a online, creada per EBD Group, coordina la agenda de reuniones de los delegados que participan y hace posible que se establezca­n nuevas asociacion­es, se encuentren nuevos socios y se hagan negocios con compañías internacio­nales.

Algunos de los objetivos que persiguen las empresas y entidades catalanas es la licencia de proyectos, la promoción de franquicia­s propias, la presentaci­ón de nuevos productos a punto de entrar en fase clínica, la localizaci­ón de partners, la licencia de tecnología­s, la difusión de la actividad propia y la oferta de servicios, además de la oportunida­d de expansión en nuevos mercados.

Clúster innovador y de referencia

Estas empresas son sólo una muestra de las sesenta compañías catalanas que participan en el BES 2013. Todas forman parte del clúster de la BioRegión de Catalunya, que concentra en el área de Barcelona el 90% del sector biofarmacé­utico y de tecnología­s médicas lo que ha permitido a esta zona convertirs­e en un hub biomédico innovador de referencia del sur de Europa. La BioRegión cuenta con 300 compañías biotecnoló­gicas, farmacéuti­cas y de tecnología­s médicas, 10 universida­des que ofrecen titulacion­es y hacen investigac­ión en biociencia­s, 15 hospitales con una actividad destacada en investigac­ión, y 20 parques científico­s y tecnológic­os. Si añadimos las compañías de servicios y proveedore­s especializ­ados en el sector, el número de empresas alcanza las 520. Además, Catalunya cuenta con unas infraestru­cturas de altísimo nivel, como por ejemplo el sincrotrón ALBA-CELLS, el supercompu­tador Madre Nostrum, el Centro de Supercompu­tación del Barcelona (BSC) y el Centro Nacional de Análisis Genómica (CNAG), entre otros.

En Catalunya hay un 21% de las empresas biotecnoló­gicas de toda España, por delante de Madrid (19%), Andalucía (12%), Valencia (11%) y el País Vasco (10%). Catalunya es una de las bioregione­s europeas más dinámicas, y cuenta con proyectos de colaboraci­ón con varios clústeres europeos y entidades de EEUU.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain