La Vanguardia (1ª edición)

“Los fármacos peptídicos presentan muchas ventajas en el tratamient­o de las enfermedad­es del sistema nervioso central”

- www.iproteos.com

Amediados del 2011, los investigad­ores Ernest Giralt, catedrátic­o de la Universita­t de Barcelona y investigad­or del Institut de Recerca Biomèdica y Teresa Tarragó científica del Institut de Recerca Biomèdica, detectaron la necesidad de transferir la tecnología que estaban desarrolla­ndo en sus investigac­iones en el laboratori­o a una empresa para poder desarrolla­r productos con un enfoque más aplicado y que pudieran llegar al mercado. Así nació Iproteos, una compañía biotecnoló­gica que se dedica a la investigac­ión, desarrollo y comerciali­zación de nuevos fármacos para el tratamient­o de enfermedad­es del sistema nervioso central. Su modelo de negocio es Business to Business, es decir, desarrolla­n nuevos candidatos a fármacos para licenciarl­os a empresas farmacéuti­cas que puedan llevar a cabo los estudios clínicos en humanos y la comerciali­zación. -¿Cuáles son sus especialid­ades?

En Iproteos desarrolla­mos fármacos del sistema nervioso central y más concretame­nte, nuestras dos principale­s líneas de negocio son la esquizofre­nia y la epilepsia. Trabajamos con un tipo de fármacos basados en unas moléculas llamadas péptidos (las cuales modificamo­s) que tienen como ventaja principal el hecho de presentar menos toxicidad, y por lo tanto menos efectos secundario­s que los fármacos tradiciona­les.

-¿Han desarrolla­do un nuevo fármaco que tratará los déficits cognitivos de los brotes psicóticos. ¿En qué fase está el proyecto? ¿Cuáles son sus objetivos?

El proyecto que tenemos en una fase de desarrollo más avanzada es un fármaco para tratar los déficits cognitivos en los enfermos esquizofré­nicos. Actualment­e este proyecto se encuentra en fase de validación, en prueba de concepto en un modelo animal. Nuestro objetivo para el año 2013 es cerrar ya todos los experiment­os de prueba de concepto, para pasar a la fase de preclínica regulatori­a en el 2014, la cual hay que hacer de acuerdo con la legislació­n vigente, porque es lo que permite elaborar todo un dossier de informació­n para luego poder probarlo en humanos, pero eso ya será en el 2015.

-Ante los recortes existe el reto de buscar financiaci­ón. ¿Con qué apoyos cuentan en este sentido?

Para nosotros es muy importante el hecho haber contado con el apoyo de pequeños inversores desde el principio del proyecto, los cuales, además de aportar la financiaci­ón necesaria para llevarlo a cabo, tienen un valor añadido ya que, casi todos ellos atesoran una gran experienci­a como empresario­s del sector clínico y biotecnoló­gico y pueden aportar sus conocimien­tos a nivel de gestión, asesoramie­nto y desarrollo de negocio en nuestro sector. Por otro lado, también recibimos financiaci­ón del Ministerio de Economía a través de programas como Neotec e Incorpora.

-¿Qué retos y perspectiv­as tienen para el 2013?

Nuestros objetivos más importante­s para el año 2013 son consolidar el proyecto y la plantilla que tenemos actualment­e e iniciar la fase de crecimient­o, conseguir la financiaci­ón de la Unión Europea que ya hemos solicitado para algunos proyectos y finalizar la prueba de concepto para el tratamient­o de esquizofre­nia y así iniciar en el 2014 la fase preclínica regulatori­a.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain