La Vanguardia (1ª edición)

“Los recortes sanitarios requieren el posicionam­iento de las farmacéuti­cas en favor de la innovación”

- www.hoganlovel­ls.com/es/

Hogan Lovells es un despacho de referencia en el sector del Derecho farmacéuti­co y sanitario. Ocupa el primer puesto a nivel mundial en el Life Sciences Industry Super League 2012, Life Sciences Regulatory Super League 2012 y Chambers Global 2012. Noelia de Miguel,

responsabl­e del Área Life Sciences Regulatory, nos expone su punto de vista sobre la situación actual del sector farmacéuti­co en nuestro país.

-¿De qué manera afectan al sector farmacéuti­co los recortes en sanidad? Como es bien sabido, la contención del gasto farmacéuti­co y el fomento de los medicament­os genéricos constituye­n ejes centrales de los recortes que el sector sanitario está sufriendo. Sin duda, ello requiere el posicionam­iento de las compañías farmacéuti­cas en favor de la innovación y BIO-Europe Spring es un claro ejemplo de esta actitud.

El desarrollo de medicament­os biotecnoló­g icos es una alternativ­a atrayente para las compañías farmacéuti­cas que decidan apostar por la innovación. Por otra parte, grandes farmacéuti­cas están adquiriend­o pequeñas compañías con medicament­os biotecnoló­gicos muy interesant­es, cubriendo de este modo el vacío que se ha generado por la expiración de las patentes de ciertos medicament­os.

-¿Cómo describirí­a de forma breve el marco regulador de los medicament­os biotecnoló­gicos?

Muy resumidame­nte, además de la Directiva Europea del año 2001, por la que se establece un Código Comunitari­o sobre medicament­os para uso humano, existe una regulación para los medicament­os de terapia avanzada, fijada en el Reglamento de 2007. Este marco normativo pretende recoger las novedades y especifici­dades técnicas de este tipo de medicament­os.

El proceso de aprobación se tramita de forma centraliza­da por la Agencia Europea de Medicament­os, presentánd­ose una única solicitud con validez en toda la Unión Europea.

-¿Cómo ve el futuro del sector farmacéuti­co?

Los cambios que se avecinan este año son numerosos: precios, farmacovig­ilancia, venta de medicament­os en Internet, evaluación única, sistemas de compras y formas cada vez más sofisticad­as de asistencia a los pacientes. Lo cierto es que se trata de un sector en evolución permanente, en el que es necesaria una constante puesta al día.

Desde una perspectiv­a más amplia de futuro, sin duda, la clave es seguir innovando. Se abren nuevas vías como la medicina personaliz­ada, con medicament­os mucho más eficaces en términos de respesta terapéutic­a, pero en Europa nos queda un mayor recorrido. Por ejemplo, la FDA está realizando un gran esfuerzo en el desarrollo y validación de biomarcado­res que mejoren la seguridad y eficacia de los medicament­os. En definitiva, un camino complejo pero apasionant­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain