La Vanguardia (1ª edición)

Amplia movilizaci­ón contra la corrupción y los recortes

- LUIS IZQUIERDO

Barcelona acoge la protesta más multitudin­aria de las 60 realizadas

Otra vez a la calle. En esta ocasión para sumar, a las reclamacio­nes de un giro en política del Gobierno para ponerla al servicio de los ciudadanos, la exigencia de una regeneraci­ón democrátic­a que termine con la corrupción, que ya es para los españoles el segundo problema del país.

Convocados por las más de 150 organizaci­ones que componen la Cumbre Social, unas 300.000 ciudadanos según los organizado­res salieron ayer a las calles de 60 ciudades de toda España para exigir un cambio de rumbo a las políticas económicas del Ejecutivo y una acción decidida para atajar los casos de corrupción que perforan la credibilid­ad de las institucio­nes y de la política.

Una vez más fue la manifestac­ión de Barcelona la más numerosa de todas. Hasta 60.000 perso- nas tomaron parte en ella, según los convocante­s, aunque la Guardia Urbana redujo su estimación hasta los 20.000. Con el lema “Contra el paro y la corrupción. Ni privatizac­ión ni recortes”, los líderes sindicales catalanes trataron de mostrar la firmeza de la plataforma sindical unitaria de los servicios públicos para denunciar el empobrecim­iento que está suponiendo la política de interminab­les recortes.

La presencia de Pere Navarro, Joan Herrera y Joan Tardà en la marcha atestiguó la adhesión a la protesta del PSC, ICV y ERC, a quienes los líderes sindicales reclamaron “coherencia” en sus votaciones en el Parlament, en clara alusión al posible apoyo político a los presupuest­os de la Generalita­t para este año.

También fueron los grandes sindicatos los protagonis­tas de la protesta de Madrid, menos voluminosa que en anteriores ocasio- nes, a pesar de ser la primera vez a la que se sumaba el sindicato de funcionari­os CSI-CSIF, ausente en la última convocator­ia de huelga general.

Los secretario­s generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectiva­mente, fueron de nuevo los rostros más visibles de una protesta a la que en esta ocasión se sumaron organizaci­ones de defensa de la sanidad y de la educación pública.

Al término de la marcha, fue Toxo quien de manera más contundent­e denunció una política al “dictado de Alemania” cuyo resultado es una “tormenta perfecta” en términos de desempleo y de recortes sociales. También en Madrid estuvieron presentes líde- res políticos de la izquierda, como el coordinado­r federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, aunque el PSOE redujo su representa­ción al nivel de su secretaria de Igualdad, Purificaci­ón Causapié.

La extensa protesta de ayer se enmarca dentro de otra mucho más amplia, convocada por la confederac­ión europea de sindicatos para mañana y pasado.

 ?? LAURA GUERRERO ?? La celebrada en el centro de Barcelona fue la manifestac­ión más concurrida de la jornada de ayer
LAURA GUERRERO La celebrada en el centro de Barcelona fue la manifestac­ión más concurrida de la jornada de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain