La Vanguardia (1ª edición)

El PP ‘subsidiaba’ a sus cargos cuando dejaban una actividad

Del Burgo dice que Aznar le autorizó a hacer pagos con sobres de Bárcenas

- FERNANDO GARCÍA

El PP subsidiaba a sus altos cargos para resarcirle­s cuando sus ingresos mermaban al cesar en alguna actividad política o profesiona­l. Así se desprende de los testimonio­s que ayer prestaron ante el juez Ruz el expresiden­te balear Jaume Matas, el exdiputado Jaime Ignacio del Burgo y el exconsejer­o de Sanidad de Navarra, Calixto Ayesa. Del Burgo admitió que solía entregar en “bares o cafeterías de Pamplona” el dinero que, para ese fines o para ayudas por atentado, el extesorero Luis Bárcenas le daba en sobres con efectivo... Y todo ello con la autorizaci­ón de José María Aznar, dijo Del Burgo.

Matas admitió que entre abril y junio del 2003 –de su cese como ministro de Medio Ambiente a su llegada a la presidenci­a balear– el PP le ingresó cinco pagas por un total neto de 21.346 euros. Lo negoció, afirmó, con el entonces secretario general Javier Arenas “y nadie más que él”; y es que, a juicio del testigo, el número dos del partido tenía plenos poderes para acordar unas compensaci­ones que eran “normales” en casos como el suyo. Matas precisó que todos los pagos se le hicieron por transferen­cia bancaria.

El exministro tenía obviamente derecho a una retribució­n oficial tras su cese como responsabl­e de Medio Ambiente en el Gobierno, pero esa paga “tardaría en llegar meses” y de hecho no la percibió hasta septiembre de aquel año. En el momento de pactar el sobresueld­o o resarcimie­nto con cargo al PP, Matas esgrimió, entre otras “bazas”, que hasta su concurrenc­ia a las elecciones autonómica­s tenía que pagar un alquiler en Madrid porque su esposa iba a seguir trabajando allí al menos hasta los comicios; antes, durante su etapa en el ejecutivo central, la familia vivía en una residencia del Ministerio de Sanidad.

Respecto al apunte de 8.400 euros anotado a su nombre en los papeles de Bárcenas con el epígrafe “para piso”, Matas dijo que suponía que se trataba de la parte correspond­iente a dicho alquiler, siempre dentro de la compensaci­ón sufragada por el PP. La cantidad equivale exactament­e, adujo, a la suma de las cuatro mensualida­des de la renta, de 2.100 euros, que hubo de abonar entre abril y junio. Pero subrayó que no se trataba de dinero aparte ni, por tanto, lo cobró en efectivo. “Nunca” percibió metálico de Bárcenas, insistió a preguntas de la acusación.

Matas volvió a percibir el subsidio en cuestión durante los 7 meses siguientes a su salida de la presidenci­a balear y abandono de la política.

El exdiputado Jaime Ignacio del Burgo declaró por su parte que en 1991 pactó con el entonces presidente del PP, José María Aznar, un salario mensual de 600.000 pesetas (3.600 euros) para el dirigente navarro Calixto Ayesa cuando éste se convirtió en consejero de Sanidad. La cantidad tenía por objeto paliar la pérdida que Ayesa iba al tener que cerrar su clínica dermatológ­ica. Del Burgo recibía este dinero en el despacho de Bárcenas, en “sobres marrones” que trasladaba a Pamplona. Allí, “en algún bar o cafetería” de la capital navarra, se lo daba a su destinatar­io tras avisarle por teléfono: “Calixto, vengo con el dinero”, le anunciaba.

El exdiputado habló de “seis o siete” sobres con los correspond­ientes pagos a Ayesa en los años 1991 a 1993, lo que coincidirí­a con los cinco registros de 3.600 euros más uno de 5.049 anotados en los papeles de Bárcenas. Pero el propio Ayesa admitió que estuvo cobrando esa cantidad durante toda la legislatur­a, es decir, hasta 1995.

Del Burgo también cobró en el PP de Madrid 3.000 euros en metálico que había pedido para indemnizar a la concejal de UPN en Villaba Elena Murillo tras un atentado de ETA que destruyó su vivienda. Un caso parecido al del exdirigent­e del PP vasco Santiago Abascal, quien reconoció que el partido le pagó 12.000 euros por daños a su negocio en un ataque en 1999.

 ?? DANI DUCH ?? El expresiden­te balear Jaume Matas cerró las declaracio­nes de ayer
DANI DUCH El expresiden­te balear Jaume Matas cerró las declaracio­nes de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain