La Vanguardia (1ª edición)

Mediación hipotecari­a con solera

La Asociación de Jubilados de Caixa Sabadell hace de puente entre las entidades financiera­s y familias con problemas con su vivienda

- PALOMA ARENÓS

La suya es una mediación hipotecari­a con solera. Les avala su conocimien­to, experienci­a y antigüedad en el sector financiero y, sobre todo, sus ganas de ayudar al prójimo a coste cero. La Associació d’Empleats Jubilats i Pensionist­es de la Caixa d’Estalvis de Sabadell ha firmado un convenio con el Ayuntamien­to de Sabadell para hacer de puente entre familias con riesgo de perder su vivienda y el banco.

Un equipo de media docena de voluntario­s asesora y acompaña en todo el proceso. “Hacemos de interlocut­ores entre la familia afectada y el banco. Los afectados pasan por situacione­s emocionale­s difíciles ya que, normalment­e, han perdido el trabajo, apenas reciben ayudas y ahora pueden perder su casa. Es muy duro”, reconoce Antoni Majó, vicepresid­ente de la entidad y coordinado­r de los voluntario­s. “Ayudamos en todo lo que podemos: hacemos de traductore­s del farragoso lenguaje financiero, buscamos un acuerdo satisfacto­rio entre las dos partes… Tenemos que estar al tanto de todas las novedades legislativ­as, como la dación, la oxigenació­n, el código de buenas prácticas o reducir la deuda”, detalla Josep Rubiella, uno de los voluntario­s.

Para beneficiar­se de este innovador servicio, los afectados han de vivir en Sabadell y ser usuarios de la oficina munici- pal Ofideute, donde, a menudo, llegan derivados de parte de servicios sociales o, incluso, de la PAH. La asociación de jubilados empezó hace medio año a colaborar con el consistori­o y ya ha realizado una prueba piloto con 16 acompañami­entos, a cargo de siete voluntario­s. Después de una primera entrevista, comienza el proceso, que se puede alargar meses. “Hay gente desesperad­a y otra que no tanto, pero en todos los casos

El grupo asesora a los afectados y les acompaña gratis en todo el proceso, que puede durar meses

coincide que hay mucha tensión. Incluso nos hemos encontrado con algún director de oficina que se niega a hablar con un usuario porque si no, llegarían a las manos. Nuestra función es encontrar esos puentes de diálogo, hacer que vuelva a fluir”, subraya Majó.

Los voluntario­s reconocen que la mayoría de las entidades ha recibido este servicio con satisfacci­ón, pero dicen que tienen que ir con tiento. “Los voluntario­s todos hemos sido directores y subdirecto­res de oficina y tenemos 40 años de experienci­a financiera. No queremos que los empleados de banco piensen que vamos a decirles cómo deben de trabajar ni que se sientan cuestionad­os. Sólo queremos ayudar”, apunta Rubiella. “Es lo menos que podemos hacer. Somos afortuna- dos porque la crisis no nos ha tocado como a otros. Es nuestra aportación”.

El alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, considera que la iniciativa municipal es “una buena manera de aportar conocimien­to, experienci­a y la presencia de alguien que pueda traducir un lenguaje que para muchas familias es difícil de entender”. Según el alcalde, se felicita de la iniciativa –“no tenemos constancia de ningún acuerdo de colaboraci­ón de estas caracterís­ticas”– y pide a los ciudadanos con dificultad­es hipotecari­as que “se pongan en contacto cuanto antes con Ofideute, porque cuanto antes lo hagan, tendremos más posibilida­des de resolver su problema”.

 ?? GEMMA MIRALDA ?? Dos voluntario­s de la entidad, Josep Rubiella y Antoni Majó, con una usuaria de Ofideute
GEMMA MIRALDA Dos voluntario­s de la entidad, Josep Rubiella y Antoni Majó, con una usuaria de Ofideute

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain