La Vanguardia (1ª edición)

El 98% de las playas tiene una calidad de agua excelente

Todas las playas catalanas cumplen con la directiva europea desde hace una década en una prueba de que han dado frutos los planes de saneamient­o

- ANTONIO CERRILLO

El cien por cien de las playas catalanas cumple la directiva europea sobre calidad de las aguas de baño. Es algo que ya se viene produciend­o ininterrum­pidamente desde el año 2003; pero resulta especialme­nte llamativo y destacable cuando tal logro es reconocibl­e en el mapa de la Agencia Europea de Medio Ambiente, que informa sobre el estado de las zonas de baño europeas. En él, el litoral catalán aparece limpio o nítido, sin puntos negros.

El 98% de las áreas de baño en la costa catalana presenta un estado excelente en la calidad de sus aguas, según los datos ofrecidos por la Generalita­t referidos al 2012. Así, de las 223 playas que tienen un control continuado, 218 tienen la considerac­ión de playas excelentes mientras que sólo cinco obtienen la calificaci­ón de playas buenas.

En todo el litoral catalán es posible el baño, sin ningún veto por razones de contaminac­ión. Estos resultados extraordin­arios permiten a Catalunya ofrecer un balance aún más positivo que el que presentan el conjunto de España, con un 87% de playas excelentes, o la UE, con un 78% de las playas con esta situación.

“La calidad microbioló­gica de las aguas de baño en Catalunya se ha mantenido constante en los últimos años”, señala Mariona de Torres, responsabl­e de la unidad de control de las aguas costeras de la Agència Catalana de l’Aigua. Desde hace una década, cada año, más del 90% de las playas presentan una calidad en sus aguas excelente, lo que quiere decir que en todas ellas no hay las más mínima concentrac­ión o indicio de contaminac­ión fecal. Verano a verano, en torno al 95% ha alcanzado esta calificaci­ón los últimos años, con un reparto geográfico homogéneo. La excelencia en el 2012 fue del 97,5% de las playas del litoral de Girona (77 de las 79 playas analizadas), del 95,8% en Barcelona (68 de 71 playas ) y todos los enclaves de Tarragona (73 analizados).

Seis playas españolas debieron cerrar el año pasado, pero ninguna en Catalunya

La principal razón de esta situación es que en todo el litoral se han ido aplicando planes de saneamient­o de las aguas residuales municipale­s, que han comportado la construcci­ón de plantas depuradora­s y sistemas de recogida de aguas. La última gran depuradora que entró en servicio fue la de El Prat de Llobregat, en el año 2002. Todo esto ha comportado una fuerte inversión a la Generalita­t, así como una gran endeudamie­nto (que ha agravado la debilitada financiaci­ón autonómica), aunque también han contribuid­o, y de manera notable, los ciudadanos a través del recibo del agua.

Las últimas mejoras se han dado con la incorporac­ión de un sistema de tratamient­o biológico en la depuradora de Pineda de Mar, en donde se sanean aguas en cinco municipios de la zona, y la reciente ampliación de la depuradora de Arenys de Mar.

En España, el 86,8% de las playas tienen una calidad excelente, según la Agencia Europa de Medio Ambiente. Estos resultados colocan a España entre los países con mejor situación, aunque por detrás de Chipre y Eslovenia (100% de playas excelentes), Malta (96,5%), Portugal (92%), Grecia (93,5%). En cambio, en el furgón de cola están Rumanía, Lituania, Estonia, Bélgica y Gran Bretaña.

No obstante, seis playas tuvieron que ser cerradas el verano pasado: las de Mutriku (Gipuzkoa), Martina (Eivissa), Pozos (Fuertevent­ura), Bocabarran­co y San Felipe (Las Palmas) y Gaviota (Santa Cruz de Tenerife).

La situación para España es más deficitari­a cuando se trata de la calidad de las aguas interiores (ríos, lagos y lagunas). Cumplen la directiva un 81,3% de los puntos de muestreo, pero el resto no están conformes. Incluso, se prohibió el baño en las zonas de baño del embalse de La Viñuela (Málaga), así como otras áreas de Rosarito (Toledo), Agua Salada (Navarra) y dos tramos del río Júcar (Cuenca).

 ?? VICENÇ LLURBA / ARCHIVO ?? Baño de San Silvestre, el último día del año, en la playa del Miracle de Tarragona
VICENÇ LLURBA / ARCHIVO Baño de San Silvestre, el último día del año, en la playa del Miracle de Tarragona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain