La Vanguardia (1ª edición)

Los que nunca fallan

Los navegantes amateurs dan vida a una regata cada día más profesiona­lizada

- RAMÓN ÁLVAREZ Barcelona

El Godó que arranca hoy poco tiene que ver con aquella regata de la clase Dragón que vio la luz hace ya 40 años. Sin embargo, ellos ya estaban allí. O se sumaron poco después. Formando parte de la tripulació­n de una embarcacio­nes que habían alcanzado su cenit en los Juegos de Munich 72, con el Fortuna del rey Juan Carlos como cabeza de cartel. Era una época en que la vela, en España, era totalmente amateur, y ellos fueron los pioneros de una regata que, cuatro décadas después, ha apostado por mantener ese marcado carácter popular dando cabida a decenas de barcos de uso recreativo que compiten bajo el sistema de tiempos compensado­s ORC.

“Yo empecé a navegar porque me gustaba, porque es mi vida, y sigo en ello. Poder hacerlo en una regata como ésta es un lujo”, explica Cisco Soldevila, que ya formó parte de la primera flota de dragones y que un año después ya regateó con su propio barco. Desde entonces, ha navegado prácticame­nte todos los Godó. “Quizá me he perdido alguno –prosigue–. He participad­o como tripulante, armador, patrón...”. Desde hace años lo hace alternándo­se con su hijo, Pep Soldevila, a la caña del Es Tés Unno, un Dufour de 44 pies con el que se impuso hace un año en ORC 0 y con el que recorre el calendario de regatas de la costa española.

“Yo he navegado el Godó a bordo de siete u ocho barcos –explica Jacinto Rodríguez, otro de los veteranos–. He sumado varios po- dios, aunque a nosotros eso es lo que menos nos importa. No nos dedicamos a esto, disfrutamo­s de la vela”. Su Duende, un IMS 50, no da la impresión de ser un simple barco de recreo, sino una auténtica embarcació­n de regatas.

“Yo a veces navego porque me empuja la tripulació­n, que es mi propia familia –añade Rafael Carbonell, armador y patrón del laureado Rats on Fire, un Swan 45, haciendo evidente el carácter amateur de la clase–. Nos gusta esto, y mientras podamos hacerlo...”. Carbonell suma a su extenso palmarés varios Godó y la última Copa del Rey, los dos trofeos más prestigios­os donde compiten barcos como el suyo. A ellos se suman nombres como los de Félix Escalas, Ricard Alsina, Alexandre Laplaza... que han forjado el actual trofeo Godó. Ellos, y sus tripulacio­nes, generalmen­te familiares y amigos, que en el mar no tienen nada que envidiar a un profesiona­l de la flota de monocascos. “Como con una no nos llega, nos juntamos dos familias –dice Soldevila–. Casi siempre somos los mismos, y la experienci­a es lo que acaba contando...”.

“Yo reconozco que nos centramos mucho más en preparar el barco que en entrenarno­s a bordo. En eso somos bastante anárquicos, porque es difícil encontrar el día que nos va bien a todos –añade Carbonell–. La suerte es

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain