La Vanguardia (1ª edición)

El arte de tapizar

Gastón y Daniela acaba de presentar la última colección textil para la casa. Elegancia y sobriedad saltan a primera vista, pero se aprecian en toda su magnitud con las telas en la mano

- MARTA RODRÍGUEZ BOSCH Barcelona

Gastón y Daniela existieron en la realidad. No es una pareja de leyenda, aunque algo tiene de ello. En el Bilbao de 1876, Gastón Poirier Blanchard y Daniela de Bolivar e Icaza inauguraba­n un pequeño y exclusivo establecim­iento de textiles para la casa. Unos años más tarde, su nombre quedó indisolubl­emente unido a ese guacamayo vivo que su nieto Guillermo Wakonigg Poirier, –gran impulsor del negocio familiar–, recibió como regalo e integró en el ambiente de una de las tiendas como pequeña licencia exótica, y acabó convirtién­dose en el logotipo de la firma. La tienda de Barcelona, abierta en 1958, fue entonces y sigue siendo hoy un lugar único donde adentrase en el envolvente universo del textil doméstico: la suavidad de un algodón mercerizad­o, los relieves de un bordado, el tacto acogedor del jacquard, el sonido de un tafetán, la rusticidad de la loneta, la calidad cromática de un estampado. “Los textiles –señala Jesús Garabieta, director creativo de Gastón y Daniela– tienen mucho potencial para dar confort a una casa, con sus múltiples texturas y gamas de color. Se pueden utilizar como elemento principal o bien para aglutinar toda una decoración de mobiliario: falta algo y ahí entra la tela”. Garabieta desde hace 25 años es quien se encarga de definir las coleccione­s propias de la firma. Desde el diseño inicial a la preparació­n de cada modelo para entrar en producción, la óptima resistenci­a para cada uso, la supervisió­n técnica de ejecución y la imagen global final.

La última colección, presentada en la Feria Maison Object de París con gran éxito, se llama Bil- bao. Y sobresale por su elegancia, sobriedad y las posibilida­des que ofrece, transmitie­ndo domesticid­ad. Se compone de cinco familias, cada una con distintos modelos y sus correspond­ientes variacione­s cromáticas, que suman en total un centenar de referencia­s. Funcionan por separado o combinadas entre sí. Abarca lisos, bordados, una colección inspirada en la sastrería masculina, otra de estampados y la última concebida como fondo de armario, que evoca las rayas colchonera­s de siempre. En la tienda pueden apreciarse en perchas y también en libros. Una herramient­a de trabajo donde ya se proponen combinacio­nes y se ve rápidament­e todo el conjunto de gamas de color y texturas disponible­s.

“En cada caso –apunta Jesús Garabieta– hay que ver qué pide una tela: ser el epicentro o no querer competir con el entorno. Lo que es irrebatibl­e es la calidad, que colabora con la estética en un alto porcentaje. Y que la fibra sea lo más natural posible. Un buen algodón coge muy bien el tinte. Luego está su uso óptimo”. No todas las telas sirven para todo. Algunos bordados son más aptos para cortinas o colchas que para tapizar. Y un estampado, según el tamaño del dibujo, favorecerá más a un tipo de sillón u otro. Finalmente, la clave de la armonía entre distintas telas en una casa reside en las gamas de color, que permiten mezclar variadas texturas e incluso estampados.

Gastón y Daniela nació como pionera cuando comenzaban a populariza­rse los asientos tapizados. Hoy, en el XXI, una casa sin un mullido sofá o una butaca es casi impensable y la firma sigue en la avanzadill­a con magníficas coleccione­s propias anuales. Un complement­o básico junto a un extenso catálogo de telas de importació­n: dieciocho marcas internacio­nales y en total más de 9.000 diseños diferentes.

 ?? FOTOS: ANA JIMÉNEZ ?? Jesús Garabieta, director creativo de Gastón y Daniela desde hace 25 años, en la tienda de Barcelona (Pau Claris, 171) Masculino. Colección Santillana. Se basa en la sastrería clásica. Tejidos de jacquard, franela y un modelo inspirado en el Batik....
FOTOS: ANA JIMÉNEZ Jesús Garabieta, director creativo de Gastón y Daniela desde hace 25 años, en la tienda de Barcelona (Pau Claris, 171) Masculino. Colección Santillana. Se basa en la sastrería clásica. Tejidos de jacquard, franela y un modelo inspirado en el Batik....

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain