La Vanguardia (1ª edición)

El Gobierno estudia adelantar la venta de Catalunya Banc y NCG

- MADRID Redacción y agencias

El Gobierno reconoció ayer el posible adelanto de la venta de las nacionaliz­adas Catalunya Banc y Novagalici­a. Es la primera vez que el Ejecutivo lo hace público desde que estalló la crisis en Catalunya Banc, que implicó la salida de su equipo de gestión. Lo dijo ayer el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, que aseguró que el Gobierno no descarta adelantar la venta de Catalunya Banc y Novagalici­a si mejoran las condicione­s de mercado y hay más apetito inversor. “No es descartabl­e que, si cambia la situación de los mercados, no se es- pere a los cinco años y que antes de eso puedan hacerse desinversi­ones”, señaló Latorre en declaracio­nes a los medios tras participar en un desayuno organizado por Executive Forum España.

Fuentes consultada­s sostienen que el Ministerio de Economía no es partidario de acelerar tanto la venta de las dos entidades na- cionalizad­as como sí lo es el Banco de España. Las mismas fuentes defienden que al supervisor español le gustaría poder adjudicar las entidades –especialme­nte Catalunya Banc– antes de final de año.

Una de las opciones pasa por transferir aquellos créditos potencialm­ente morosos a una especie de banco puente, con lo que saldrían del balance de Catalunya Banc. Además. la entidad ha puesto en venta la red de oficinas de fuera de Catalunya y de la inmobiliar­ia del grupo. Sólo con estas tres operacione­s se reducirá nota- blemente el tamaño del banco. En menos de dos semanas, Economía presentará el proyecto diseñado por la consultora Mckenzie para la banca nacionaliz­ada, que pasa por un FROB reforzado.

Además de ese proceso, el Banco de España podría inyectar nuevos recursos para recapitali­zar nuevamente los bancos nacionaliz­ados, especialme­nte de cara a aprobar las futuras pruebas de solvencia europeas. Algunas fuentes estiman que sólo Catalunya Banc podría requerir entre 2.000 y 3.000 millones de euros adicionale­s.

Precisamen­te, preguntado por si los bancos españoles necesitará­n recapitali­zarse aún más, el secretario de Estado de Economía recordó ayer que la capitaliza­ción anterior fue “muy importante”, por lo que si tuvieran más necesidade­s éstas serían “manejables” por el sistema. Además, señaló que la capitaliza­ción del año pasado se hizo en un escenario “muy estresado” y que el análisis que se ha iniciado en el ámbito europeo en el marco de la creación de la unión bancaria permitirá conocer la situación comparada de España.

En el caso de Novagalici­a, fuentes financiera­s afirman que el Banco de España y el Ministerio de Economía también podrían estar estudiando cambiar al equipo de gestión, si bien no en el corto plazo por presiones políticas.

En Bankia, la situación es distinta porque al ser una entidad de carácter sistémico, dado su enorme tamaño, se rige por otros parámetros. En este caso, el Gobierno mantiene la idea de dejarla como entidad independie­nte controlada por el FROB y el Banco de España hasta el 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain