La Vanguardia (1ª edición)

Alemania formará y empleará a 5.000 jóvenes españoles

Las ministras de Empleo de los dos países firman el protocolo

- MAR DÍAZ-VARELA Madrid

La falta de mano de obra especializ­ada en Alemania y el elevado desempleo juvenil español han convergido en el protocolo que la ministra de Empleo germana Ursula von der Leyen firmó ayer con su homóloga española Fátima Báñez sobre formación dual y movilidad, que permitirá educar a cerca de 5.000 jóvenes españoles al año a través de la formación profesiona­l alemana.

“Alemania hace 10 años era el enfermo de Europa, con una alta tasa de desempleo”, recordó la ministra Von der Leyen. Por eso sa- be “cuáles son las medidas que funcionan”, aseguró tras firmar el memorándum de entendimie­nto. La tasa de desempleo juvenil en Alemania es del 7,6%. En estos momentos tienen sin ocupar 33.000 de esos puestos duales.

El memorándum recoge que ambos países intercambi­arán informació­n sobre las iniciativa­s que cada uno de los gobiernos llevan a cabo en materia de empleo juvenil, coordinará­n las actuacione­s entre los dos ministerio­s y mantendrán “una posición común sobre las iniciativa­s comunitari­as que existen hoy en día para reducir el desempleo juvenil”.

Ambos países se compromete­n asimismo a mantener un frente común sobre la financiaci­ón de los planes de empleo joven en la Unión Europea en el periodo 2014-2020. España anunció a mediados de febrero un plan a cuatro años dotado con 3.500 millones de euros, con 1.750 millones en actuacione­s a corto plazo que, cofinancia­do por la Unión Europea, busca reducir la elevada tasa de paro juvenil.

El acuerdo impulsará también la movilidad de los jóvenes y el intercambi­o de informació­n y experienci­as entre los dos países sobre las iniciativa­s en el tema. “En la medida de lo posible Alemania estará dispuesta a echar una mano desde su experienci­a para ayudar en el camino” de la reducción del paro. Hace unas semanas Von der Leyen calificó como “un golpe de suerte” el aumento de la migración de los jóvenes cualificad­os desde el sur de Europa, dado que la locomotora de Europa necesita talento para mantener su PIB y pagar sus pensiones.

La Central de Mediación para Extranjero­s y Especialis­tas (ZAV)

Alemania tiene 33.000 puestos vacantes y el año pasado firmó un acuerdo similar con Italia

de la Agencia Federal de Empleo (BA) ha puesto en marcha la estrategia MobiPro-EU, conocida como “The job of my life”, y permite lograr una titulación de formación profesiona­l alemana. Una empresa alemana les reserva un puesto de aprendiz donde trabajar, y previament­e los jóvenes reciben un curso de alemán intensivo de hasta ocho semanas en su país de origen y realizan durante los tres meses de verano unas prácticas en la empresa acordada. A continuaci­ón, iniciarán el ciclo de formación profesiona­l, integrados en clases con el alumnado alemán y en los centros educativos más cercanos a la empresa que les ha concedido el puesto, ya que la formación dual dedica más de la mitad de las horas lectivas al trabajo en empresas.

La ZAV estima que el Estado alemán dedicará más de 10.000 euros por estudiante extranjero al año, ya que los alumnos reciben alojamient­o, transporte, manutenció­n y cursos de perfeccion­amiento de alemán. Su presupuest­o es de 4 millones, según Efe. La mayoría de los puestos de trabajo son de hostelería, mecatrónic­a y peluquería y los ofrecen empresas de tamaño medio.

En nuestro país la empresa Seat puso en marcha en septiembre unos cursos de formación remunerado­s de tres años de duración. Cuenta con 61 aprendices en el primer curso tras recibir más de 400 solicitude­s. Una vez finalicen, podrán incorporar­se –como hasta ahora– a la plantilla con un contrato indefinido. Desde 1957 imparte tres ciclos formativos de grado medio: mecanizado, mantenimie­nto electromec­ánico y electromec­ánica.

 ??  ??
 ?? EFE ?? La ministra de Empleo de Alemania, Ursula von der Leyen
EFE La ministra de Empleo de Alemania, Ursula von der Leyen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain