La Vanguardia (1ª edición)

“Los empleados españoles se sienten desaprovec­hados”

Tengo 39 años. Soy de Barcelona, y he vivido y trabajado en Londres. Soy emprendedo­ra social y psicóloga. Mi marido es inglés y tenemos un hijo, Timmy (4), y otro está llegando. ¿Política? Mayor bienestar en el puesto de trabajo. ¿Creencias? Creo en el po

- VÍCTOR-M. AMELA

Qué ha desvelado? Cómo se sienten los empleados españoles en sus puestos de trabajo. ¡Y no son malas noticias…!

Diseñé una encuesta ¿Y cómo específica lo ha averiguado? para captar el del engagement: empleado con el su enganche, puesto de la trabajo. motivación

¿A cuántos ha encuestado? He obtenido respuestas de 32.000 empleados de 25 empresas españolas, en un año.

¿Qué tipo de empresas? La mayoría son pequeñas, bastantes son medianas y hay alguna de hasta 9.000 empleados, y de todos los sectores de la economía.

¿Importa qué sienten los empleados? ¡Es fundamenta­l! El marketing de una marca jamás funcionará si sus empleados no comulgan con la empresa.

¿No? Los empleados, en su relación con los clientes, son los que venden marca y la hacen creíble.

Toda empresa debiera implicar bien al empleado, pues. Hacerle sentir a gusto, sí. Y que el empleado sienta esa empresa como algo suyo. El empleado se juega algo más que un sueldo. ¿Qué?

Ser feliz.

Palabras mayores. Recuerde el caso de France Télécom: impusieron un cambio organizati­vo… ¡y hubo casi 40 suicidios! De niña, recuerdo a mi padre siempre sufriendo por culpa del trabajo... Yo trabajo muchas horas, ¡pero las disfruto! Trabajo para ser feliz, no para sufrir. Y mi trabajo consiste precisamen­te en medir la felicidad de los empleados.

Y las noticias no son malas, me decía… La encuesta arroja que los empleados españoles están más motivados que los de Estados Unidos o el Reino Unido.

¡Olé! Sobre un escala de 100 puntos, allí salen 30 y aquí 48: ¡casi la mitad de los empleados españoles se sienten motivados!

¿Qué preguntas ha hecho? “¿Eres feliz con la vida que llevas?”. Promedio: 76 puntos.

Somos más felices (los empleados) que infelices. Pero el puesto de trabajo nos lamina un poquito: en la pregunta “¿vuelves a casa satisfecho del trabajo realizado?” sale un promedio de 51 puntos... “¿Siento ¿Qué ha que pasado en mi puesto ahí? de trabajo aplico todos Sale un mis 26: ¡nos conocimien­tos sentimos desaprovec­hados! y habilidade­s?”.

Hay Entiendo. ansias de hacerlo bien: el enunciado “sé qué mi empresa tendrá éxito” obtiene 70 puntos, y “¿recomendar­ías a tus amigos los productos de tu empresa?”, 80 puntos. Todo eso pese a las trabas…, que pueden convertir en tóxico a un empleado.

¿Qué es un empleado tóxico? No es el pasota, sino el destructiv­o: fue el más enganchado, se desmotivó… ¡y rabia!

¿Tuvo un mal jefe, quizá? Valoramos bastante alto a los jefes: un promedio de 7 (sobre 10). En cambio, a la pregunta “¿piensa que esta empresa está actuando con sentido común?”…

¿Qué sale? Los empleados de 41 a 45 años puntúan con un 67, pero los menores de 30 años, con un 32: las empresas actuales no casan con las jóvenes generacion­es.

¿Cómo deberían rejuvenece­rse? El ideal juvenil es trabajar desde cualquier lugar y a la hora que sea: ¡es la verdadera conciliaci­ón, el auténtico equilibro profesiona­l-personal! Estar en un lugar y unas horas a la fuerza... es demasiado rígido.

¿Qué motiva más al empleado?

No es el dinero.

¿Seguro? No es determinan­te: a la pregunta “¿por qué cambiarías de empresa?”, la mayoría no elige por “más dinero”, sino por “un nuevo proyecto al que sentirme más enganchado”. A partir de cierta base, manda lo intangible. Ofrecer bienes materiales... no motiva a los empleados tanto como otras cosas.

¿Qué cosas? Sentirse valorado, reconocido, estimado. De niños buscábamos la mirada de mamá.

¿Y ahora la del jefe? O la de los compañeros, del equipo...: de la empresa. Para eso nos esforzamos. Sentirse invisible ¡es lo peor!

Buen mensaje para los que mandan. Si el empleado no se siente escuchado, alzará la voz y acabará gritando... y siendo tóxico. Lo mejor para motivar a un empleado es…. ¡Creer en él, hacer que sienta también suya la empresa y que puede moldearla!

¿Cómo hacer trabajar mejor a alguien? Sobre 10, la máxima puntuación (8,6) la obtiene ¡el ambiente relacional! Sigue el equilibro personal-profesiona­l (8,4), la relación con el jefe (8,1), la formación y desarrollo (7,7), la marca de la empresa y reputación (7,5) y, por último, beneficios sociales (6,6).

¿Y la posibilida­d de ascender? No, ascender ya no motiva: nos motiva mucho más crecer a lo ancho, horizontal­mente, aprender, conectar, enriquecer­se emocionalm­ente..., crecer como persona.

 ?? ROSER VILALLONGA ??
ROSER VILALLONGA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain