La Vanguardia (1ª edición)

De vuelta a las campañas

El Gobierno presenta un plan contra la violencia de género centrado en la formación y la conciencia­ción en una semana en que han sido asesinadas cuatro mujeres

- CELESTE LÓPEZ

EMadrid

n la semana negra de la violencia de género –cuatro mujeres han sido asesinadas en apenas 96 horas–, el Gobierno se ha visto obligado a mover ficha ante las denuncias de inactivida­d por parte de la oposición y de las asociacion­es de lucha contra este tipo de violencia. Escasas horas después de conocerse el último asesinato, el Ejecutivo anunció una estrategia para erradicar la violencia machista que contará con más de 250 medidas, la mayor parte de ellas dedicadas a incrementa­r la conciencia­ción social para combatir un drama que este año ya ha costado la vida de 22 mujeres y de casi 900 desde 1999.

De esta manera se recuperan las campañas informativ­as muy abandonada­s en los últimos tiempos a consecuenc­ia de los recortes presupuest­arios, ampliándos­e a colectivos muy vulnerable­s como mujeres mayores, discapacit­adas, adolescent­es, inmigrante­s y mujeres de entornos rurales.

Ayer, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, profundiza­ba en esta estrategia, que se aprobará previsible­mente el mes próximo aunque algunas medidas tardarán más en ponerse en marcha a la espera de la reforma del Código Penal, como es el caso de la libertad vigilada de los condenados por violencia de género que hayan cumplido la pena impuesta.

Pero la mayor parte de las actuacio- nes se pueden poner en marcha de inmediato porque se centran básicament­e en conciencia­r a la población, en particular a las mujeres víctimas y a los profesiona­les que en algún momento pueden estar en contacto con ellas o con su entorno (profesores, médicos, policías, jueces, fiscales...). Y, por otro lado, en la mejora de la respuesta de las administra­ciones ante la detección de un caso. Especial atención se pone en el incremento de la coordinaci­ón entre administra­ciones, sobre todo, entre la de justicia e Interior, donde en más de una ocasión se ha apreciado una total desinforma­ción con el consiguien­te riesgo para la mujer.

En este campo, se recupera la formación tanto a jueces como a agentes policiales para que mejoren sus conocimien­tos sobre la violencia machista, para que así sean capaces de detectar el maltrato y evaluar de una manera adecuada el riesgo. Además se promueve la interconex­ión en los subsistema­s de recogida de denuncias en la administra­ción de justicia y en la Policía para, en este último caso, “recibir de forma automatiza­da y en tiempo real” las denuncias de violencia de género, según figura en el texto.

En cuanto a la docencia, se insta a incluir en el contenido formativo troncal de todas las especialid­ades médicas las competenci­as genéricas referidas al conocimien­to de la violencia contra la mujer para conocer sus distintas manifestac­iones.

El plan hace especial hincapié en los menores, hijos de maltratada­s que sufren la violencia machista, aunque no contempla la retirada del régimen de visitas o la custodia de los hijos al maltratado­r. Juan Manuel Moreno indicó que el Ministerio de Sanidad está trabajando en este punto con el de Justicia, que dirige Alberto Ruiz Gallardón, aunque por el momento no hay nada concreto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain