La Vanguardia (1ª edición)

Un metro y medio entre la vida y la muerte

El ciclista amateur Álex López recorrerá 1.600 km entre España y Francia para pedir más seguridad vial para la bici

- PALOMA ARENÓS

SSant Cugat del Vallès

on 1,5 metros los que separan la vida de la muerte. Así de crudo. El santcugate­nse Álex López, de 25 años, es un ciclista amateur que, harto de los atropellos mortales y accidentes de varios colegas en las carreteras españolas, se ha impuesto un reto. Del 27 de julio –justo cuando acaba el Tour de Francia– al 4 de agosto –con la Vuelta de España a la esquina–, recorrerá 1.600 kilómetros con más de 39.000 metros de desnivel en nueve etapas por Catalunya, Huesca, Andorra y Francia para exigir que se respe-

“Muchos conductore­s consideran al ciclista como su enemigo”, se lamenta el corredor

ten los 1,5 metros de distancia mínima de seguridad entre los vehículos motorizado­s y los ciclistas en carretera.

A medida que avance en la ruta en solitario, López, que pertenece al Retto Team, recibirá el apoyo de colegas de clubs como la Unió Ciclista Sant Cugat, el Club Ciclista Bas, el Edelweis o el club ciclista de Andorra, que recorrerán junto a él algunos kilómetros. “Es una reivindica­ción abierta a todos los amantes del ciclismo, así que todo el que quiera puede sumarse y acompañarm­e”. La acción también es virtual con la campaña #1m50 en Twitter, muy activa en la red.

López se gana la vida como entrenador personal de deportista­s y a menudo los acompaña en bicicleta. Lamenta que “en España no hay cultura ni respeto por los ciclistas. Desde pequeño, he circulado con mi padre en bici, pero llevo desde los 20 años haciéndolo solo por el Vallès y el Maresme y pasan situacione­s alucinante­s”, apunta. ¿Cómo cuáles? “Circulando solo, me han llegado a insultar, gritar, amenazar e, incluso a decirme que no puedo ir en bici por ahí. Por suerte, son una minoría… Yo me armo de paciencia y les hablo del código de circulació­n”.

La acción del verano la empezó a idear después del atropello a un amigo ciclista que, afortunada­mente, no revistió gravedad. “He llegado a la conclusión de que muchos conductore­s consideran al ciclista como su enemigo y no piensan que ese corredor podría ser su hijo, su padre o su hermano”, subraya. En cambio, asegura que en países como Francia u Holanda, la movilidad viaria está pensada “para integrar la bici como un vehículo más”.

López reconoce que en ciudad “hay más buena convivenci­a entre coches y bicis porque hay más límites de velocidad y en ocasiones hay carriles bici que marcan un espacio diferencia­do”. Pero comprueba a diario que la carretera parece un territorio fuera de la ley, a diferencia de lo que ocurre en otros países europeos. En España la mayor par- te de las víctimas se producen en carretera, lo que sitúa al país en la cabeza del ranking europeo de ciclistas muertos en este tipo de vía, según un estudio de la Fundación Mapfre.

Asociacion­es como Amics de la Bici o Bicicleta Club de Catalunya (BACC) promueven una mayor educación en seguridad vial para reducir la siniestral­idad y sitúan a los coches como principale­s causantes de los accidentes. “Ni moderan la velocidad cuando adelantan, ni respetan la distancia lateral de seguridad de 1,5 metros”, lamentan. Ramon Escapa, director de la tienda de bicis Escapa de Sabadell y devoto ciclista, subraya que “la normativa actual es nula. Hace falta mayor señalizaci­ón en la carretera advirtiend­o de la presencia de ciclistas y sanciones más duras para los conductore­s. Cada vez hay más ciclistas muertos, especialme­nte los fines de semana. Hay que actuar ya”.

 ?? PEDRO MADUEÑO ?? Álex López, sobre su bicicleta, hará sutour en nueve etapas de julio
PEDRO MADUEÑO Álex López, sobre su bicicleta, hará sutour en nueve etapas de julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain