La Vanguardia (1ª edición)

Reforma de la reforma

-

El Ministerio de Empleo presenta hoy al Consejo de Ministros el informe de evaluación que ha hecho de la reforma laboral que se comprometi­ó a realizar con la Unión Europea y, que según la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, puede plantear pequeños ajustes pero no cambios notables.

El Ministerio de Empleo presenta hoy al Consejo de Ministros el informe de evaluación que ha hecho de la reforma laboral que se comprometi­ó a llevar a cabo con la Unión Europea y, que según afirmacion­es de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, puede plantear algunos pequeños ajustes pero no cambios en profundida­d. Además, el Consejo de Ministros podrá valorar el acuerdo alcanzado con los agentes sociales sobre las cotizacion­es de los trabajador­es a tiempo parcial y el plan anual de políticas de empleo 2013.

El Gobierno se había comprometi­do con la Unión Europea a presentar el análisis sobre los efectos de su reforma laboral (del 2012) antes de julio. Un análisis que Bruselas reclama para ver qué aspectos de la reforma se pueden mejorar para atajar con más intensidad las altas cifras de desempleo que registra el mercado laboral, especialme­nte entre los jóvenes.

La ministra Fátima Báñez, aseguró este lunes que se pueden plantear algunos pequeños ajustes o mejoras administra­tivas, pe- ro no cambios de profundida­d. “Tenemos el compromiso de presentar esta semana el informe de evaluación de la reforma laboral y con ello tomaremos decisiones pero no va a haber una nueva reforma del mercado de trabajo, que fue profunda y equilibrad­a y así lo han constatado los analistas nacionales e internacio­nales”, afirmó.

El ministerio que dirige Báñez también presenta al Consejo el acuerdo alcanzado el miércoles con patronal y sindicatos para cambiar el sistema de cotización de los trabajador­es a tiempo parcial que declaró nulo el Tribunal Constituci­onal el 14 de marzo de este año y contra el que se pronunció el Tribunal de Justicia de la UE. Para la cuantía de la prestación se establece que los años cotizados se incrementa­rán multiplicá­ndolos por 1,5.

Esto posibilita­rá que puedan acceder a una pensión contributi­va mínima con una cotización inferior a 15 años exigidos.

Además, se garantiza que, si la pensión causada es inferior al importe de la mínima vigente en cada momento y se carece de otros ingresos o rentas, tendrán derecho a un complement­o hasta

Báñez presentará al Consejo de Ministros el nuevo sistema de cotización para el tiempo parcial

alcanzar esa cuantía mínima.

Empleo también tiene previsto llevar a la reunión del Consejo de Ministros el plan anual de políticas de empleo 2013, que se inspira en la reforma de las políticas activas de empleo que presentó a las comunidade­s autónomas en la sec- torial de abril. Ya entonces, Empleo presentó a las comunidade­s un nuevo marco de programaci­ón y evaluación de las políticas activas de empleo con el que se pretende reforzar, sobre la base de la evaluación, la eficacia de estas políticas y la eficiencia en el gasto. El nuevo modelo, que será de aplicación gradual, define dos elementos fundamenta­les: los objetivos comunes y los instrument­os para alcanzarlo­s.

Con unos recursos disponible­s de 1.342,58 millones de euros, el plan anual de políticas de empleo 2013 contiene 350 medidas y acciones distintas que pueden ser comunes a todas o específica­s de cada comunidad y se articula en seis ejes: orientació­n, formación, oportunida­des de empleo, igualdad de oportunida­des de acceso a un puesto de trabajo, emprendimi­ento y mejora del marco institucio­nal del Sistema Nacional de Empleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain