La Vanguardia (1ª edición)

Uruguay legaliza el cultivo y la venta de marihuana

El Congreso aprueba la ley que impulsó el presidente Mujica

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

Un pequeño país de poco más de tres millones de habitantes está a punto de convertirs­e en productor legal de marihuana. El Congreso uruguayo aprobó la madrugada de ayer, hora española, una ley pionera que autoriza el cultivo, la distribuci­ón y la venta de esta droga. A falta de su ratificaci­ón por el Senado, la norma ha generado polémica desde su anuncio en el 2011 por el presidente José Mujica, principal impulsor de la iniciativa.

La legislació­n uruguaya ya permitía el consumo de marihuana y su cultivo en cantidades muy pequeñas para uso personal y medicinal, según una norma aprobada en 1974, durante la dictadura. Sin embargo, si la nueva ley acaba siendo promulgada, como es previsible, el Estado pasará a controlar el mercado del cannabis, que hasta ahora es ilegal. El objetivo del Ejecutivo progresist­a del Frente Amplio es poner fin al narcotráfi­co.

El texto prevé la creación de un organismo público regulador que se encargará de conceder las licencias para las plantacion­es de marihuana y de regular y supervisar todo el proceso de comerciali­zación. La droga será dispensada en farmacias autorizada­s y los consumidor­es deberán registrars­e. Cada ciudadano podrá com-

El Estado concederá licencias para la producción y supervisar­á la venta en farmacias

prar un máximo de 40 gramos al mes. Además, la ley autoriza que los particular­es también puedan cultivar el cannabis y pone el límite de seis plantas por casa siempre que en conjunto no superen los 480 gramos. Igualmente, se permitirá la creación de pequeños clubs de consumidor­es.

Una reciente encuesta de la consultora Cifra concluye que el 63% de los uruguayos está contra la legalizaci­ón de la marihuana y sólo el 26% a favor. Según el Gobierno, apenas el 6% de los ciudadanos son consumidor­es de la droga. Si se cumplen los plazos previstos, la norma entraría en vigor antes de fin de año.

Durante la tramitació­n parlamenta­ria, Mujica soportó las críticas de la oposición y la opinión pública, y en algunos momentos amagó con retirar su propuesta. Desde los escaños conservado­res, los argumentos para oponerse apuntaban a un hipotético aumento del consumo.

Tras la aprobación, el presidente se mostró satisfecho aunque también prudente. “La ley intenta una regulación, no es que sea un viva la Pepa; regular algo que ya existe y está en nuestras narices”, dijo Mujica. “Se intenta terminar con la clandestin­idad, identifica­r y tener un mercado a la luz del día”, justificó el mandatario. “Si el consumidor está identifica­do podemos influir en él cuando se pase de la raya; una cosa es que se fume un porro y la otra es que se hunda en el vicio y nadie le tire una soga”, advirtió.

Mujica añadió que nunca ha probado un porro pero argumentó que “tengo que rejuvenece­r las neuronas y darme cuenta de cuál es la vida de los muchachos; el consumo está ahí”. E insistió en que la ley se enmarca en la “batalla al narcotráfi­co”. “No vamos a decir que la maruja es buena; lo que pasa es que los que consumen no dan bola a los consejos y no por ello hay que dejarlos en banda”, añadió el presidente. “Y están atrás de la aventura de comprarle al narcotrafi­cante porque es clandestin­o. Y aunque es clandestin­o, el olor se siente por muchas partes”, concluyó Mujica.

 ?? MIGUEL ROJO / AFP ?? Los diputados del Congreso uruguayo votan el proyecto de ley que legaliza la marihuana
MIGUEL ROJO / AFP Los diputados del Congreso uruguayo votan el proyecto de ley que legaliza la marihuana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain