La Vanguardia (1ª edición)

Brasil tranquiliz­a a Renfe de puertas afuera

-

Ha tenido que pasar una semana desde el terrible accidente de Santiago de Compostela para escuchar la primera declaració­n oficial de un miembro del Gobierno de Brasil sobre las opciones del consorcio español en el macroconcu­rso del AVE entre São Paulo y Río de Janeiro, el mayor que existe en la actualidad en el mundo con un presupuest­o aproximado de 15.000 millones de euros. Las pronunció ayer su ministro de Transporte­s, César Borges: “El Gobierno no quiere impedir participar a nadie, pues busca la mayor par- ticipación posible. El tren, por desgracia, iba a alta velocidad, pero no era de alta velocidad”.

El argumento es el mismo que emplea el Ministerio de Fomento para tratar de salvar las opciones –muy buenas antes del accidente y mucho más dudosas en la actualidad– del consorcio español en el que están, junto con Renfe, Adif y la ingeniería pública Ineco, empresas como ACS, Talgo, Indra, Elecnor, Abengoa, Thales, Bombardier y Dimetronic.

Fuentes del consorcio temen que todo el trabajo reali- zado para lograr la adjudicaci­ón sea baldío. Desde el primer momento, el ministerio que dirige Ana Pastor ha repetido dos argumentos para proteger los legítimos intereses comerciale­s en el exterior. A saber, que la causa del accidente fue un fallo humano y que este se produjo en un tramo que no se puede considerar de alta velocidad. Ambas afirmacion­es pretenden dejar claro que el AVE español es seguro y que su modelo es exportable a todo el mundo. Brasil dice que se lo cree, pero habrá que ver si es cierto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain