La Vanguardia (1ª edición)

El CNIO plantea echar a más de 60 empleados

- C. LÓPEZ Madrid

Más recortes en ciencia porque los realizados, dicen los responsabl­es, no son suficiente­s. El Centro Nacional de Investigac­iones Oncológica­s (CNIO), ejemplo de excelencia científica, se ahoga poco a poco y, si no se remedia, terminará agonizando echando por tierra todo el esfuerzo y el trabajo de casi 20 años.

El pasado miércoles, el Patronato del CNIO aprobó actualizar su plan de viabilidad porque el anterior ha resultado insuficien­te. Ahora proponen otras medidas destinadas al ahorro de más de ocho millones de euros anuales, entre las que se encuentra el despido de 28 trabajador­es de la institució­n y la no renovación de cerca de 36 contratos, sobre una plantilla de 470 empleados, según informa la Secretaría de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía.

El CNIO afrontará a partir del 2014 y hasta el 2016 nuevas medidas de austeridad, entre ellas, los citados despidos y no renovación de contratos temporales. Además, el coste salarial se reducirá mediante la supresión del pago de gratificac­iones y bonificaci­ones, la reducción de salarios en los puestos directivos y un paquete de medidas de flexibilid­ad entre los empleados.

En cuanto a los gastos de explotació­n, se tomarán medidas adicionale­s como la integració­n operativa de servicios comunes con otras entidades dependient­es del Instituto de Salud Carlos III. Para corregir el déficit de ingresos, se realizará una aportación extraordin­aria de 4 millones de euros a través de este Instituto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain