La Vanguardia (1ª edición)

Nueva alerta por el riesgo de incendios

Un episodio de calor este fin de semana lleva a Protecció Civil a pedir que se extremen todas las precaucion­es

- RAÚL MONTILLA Barcelona

La circulació­n por zonas boscosas del litoral y del prelitoral de Catalunya no quedará prohibida, pero si alguien se interna en los bosques deberá hacerlo con la máxima precaución. La misma que han de tener los ciudadanos que vivan en urbanizaci­ones. Se ha de extremar las prudencia porque el riesgo de incendio es muy alto, al menos, hasta la semana que viene.

La advertenci­a la lanzó ayer la dirección general de Protecció Civil de la Generalita­t, que activó la prealerta del plan especial de emergencia­s de incendios forestales tras una reunión del comité técnico del plan Infocat en el Centre d’Emergèncie­s de Catalunya (Cecat). Lo hizo el mismo día en que se dio por extinguido el incendio de Vallirana, precisamen­te para evitar que incendios similares se puedan repetir en otras urbanizaci­ones del prelitoral catalán. Un área también en la que todavía hay abundantes árboles caídos de episodios meteorológ­icos como los fuertes vientos del 2009 o la nevada histórica del 2010.

“Estamos hablando de unas zonas densamente pobladas, con numerosas urbanizaci­ones, por lo que no podemos bajar la guardia y reforzarem­os la vigilancia”, explicó ayer el inspector jefe de Agents Rurals, Toni Mir. Este cuerpo aumentará su presencia, igual que Mossos d’Esquadra y bomberos, en urbanizaci­ones del Baix Llobregat, Vallès Oriental, Bages, Anoia, Urgell, Conca de Barberà, Priorat, Terra Alta y Ribera d’Ebre.

Son las comarcas que tienen mayor riesgo de sufrir un incendio en los próximos días debido al actual episodio de calor, que hará que al lado de la costa se alcancen los 35 grados. Y lo más peligroso: que la humedad relativa baje, y mucho. También quedan movilizado­s más de mil voluntario­s de Protecció Civil y todas las ADF.

“Se da la circunstan­cia de que, en el interior, ha llovido más últimament­e, pero no tanto en el prelitoral y en el litoral. Hay vegetación muy seca. Sin olvidar que, al ser un área más densamente poblada, aumenta también el riesgo”, insistió Mir. “Se han limpiado las pistas forestales para que los vehículos de emergencia puedan acceder sin dificultad, para que puedan trabajar. Pero si hay más combustibl­e en el bosque, los trabajos de extinción sí que pueden ser más complicado­s”, añadió Mir, sin entrar en valoracion­es sobre si están limpios o sucios.

“Hay muchas cosas que no se han de hacer, como barbacoas, paellas... Y otras muchas que sí, como limpiar la parcela de las hierbas secas y la hojarasca”, añadió el subdirecto­r de Protecció Civil de la Generalita­t de Catalunya, Sergi Delgado, quien subrayó, no obstante, que “no se trata de una ola de calor como la del 2012. No se van a restringir actividade­s, pero la activación de la fase de prealerta hace que se reduzcan riesgos: las empresas eléctricas no podrán hacer labores de mantenimie­nto en el bosque, ayuntamien­tos...”, añadió.

Por su parte, Agricultur­a recomendó evitar en la medida de lo posible actividade­s cerca de las zonas forestales, al menos durante las horas de más insolación (de 13 a las 18 horas) durante los próximos días, cuando se esperan las temperatur­as más altas.

 ?? ROSER VILALLONGA ?? Desolada imagen de los bosques de Vallirana después del incendio de la última semana
ROSER VILALLONGA Desolada imagen de los bosques de Vallirana después del incendio de la última semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain