La Vanguardia (1ª edición)

Ensalada Eugene

-

Corría el año 1867. El éxito de la Exposición Internacio­nal de París invitaba a pensar en el triunfo del espíritu del método. Escoffier aprovechab­a sus descansos para disfrutar de las espectacul­ares instalacio­nes de la exposición en los Champs-duMars. Admirando el pabellón en el que se exponían los avances del Canal de Suez, apareció, de improvisto, la emperatriz Eugenia, quien era gran admiradora de la importante obra hidráulica. Cuando Auguste vio la elegante figura de la emperatriz, se sintió transporta­do a la indescript­ible sensación que sintió al contemplar la belleza de La Source de Ingres, óleo ubicado en el museo de Orsay en París.

La fascinació­n que produjo en el gran chef la belleza de la emperatriz le llevó a pensar en dedicarle un poema anónimo o, mejor, inventar una receta para ella. Ese mismo día anunció su visita al restaurant­e Petit Moulin Rouge, del que era chef Escoffier, el emir de Argelia, con un séquito de siete invitados.

Auguste y Rohant, propietari­o del restaurant­e, se reunieron para decidir el menú. El menú terminaba con un plato principal compuesto por “selle d’agneau” acompañado de berenjenas al gratén y, precediend­o a este plato, se pensó en ofrecer una ensalada fresca y digestiva.

Escoffier tomó la palabra y sugirió confeccion­ar la ensalada Rachel (ya comentada en estas líneas) mejorándol­a con un detalle, sencillo pero definitivo.

El gran chef añadió a la delicada ensalada Rachel unas láminas de apio crudo bien fresco, con lo que la ensalada se vio enriquecid­a con un punto de frescor y aroma realmente espectacul­ar.

Sencillame­nte, el toque del genio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain