La Vanguardia (1ª edición)

“El estilo es secundario”

Vi c e nt e Amigo, guitarrist­a, actúa en Cap Roig

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

Es uno de los guitarrist­as españoles de la escena flamenca más internacio­nales y más proclives a colaborar con músicas de firmamento­s musicales muy alejados. Hace uno meses sacó a la luz su nuevo álbum Tierra (Sony), el más arriesgado de su carrera, en donde el flamenco conecta de forma natural con músicas de otras raíces, como la celta. Esta noche presenta en los jardines de Cap Roig (22 h), jun-

¿Qué le sedujo? to a su lujoso grupo de acompañami­ento, la totalidad de la flamante obra, y antes, algunas de su piezas más conocidas de discos anteriores.

Anteayer tocó en el mismo escenario donde usted lo hará esta noche Guy Fletcher, teclista de Dire Straits y ahora de Mark Knopfler. Sí, sí. Es el productor de mi último disco, Tierra, que estoy ahora presentand­o en gira.

¿Por qué se fijó precisamen­te en él? Hace unos dos o tres años fui a ver un concierto de Mark Knopfler en Córdoba. Tenía la idea de que él podía colaborar en un tema en mi disco que tenía en mente, pero a medida que escuchaba el concierto mi idea fue cambiando y pensé que lo genial sería hacer un proyecto mucho más amplio con aquellos músicos. Las diferentes sonoridade­s que aquellos magníficos músicos eran capaces de interpreta­r, de mezclar, de combinar con tanta naturalida­d. Escuchaba cómo tocaban folk, rock, música celta, incluso pop, con una sencillez y a la vez conocimien­to, que me fascinaron. Al final fue Guy quien se encargó de llevar el proyecto. Yo ya sabía que trabajar con él iba a ser muy fácil y así fue: las ideas entre él y yo fluyeron con facilidad y naturalida­d porque los dos teníamos claro que la premisa única era que lo hiciésemos desde la libertad. Después de ese intercambi­o de ideas, me fui a Londres y allí grabamos Tierra todos los músicos juntos en el estudio, Vimos que en esta obra el estilo es secundario.

¿No fue algo arriesgado?

No es arriesgado porque el idioma común es la música y no el estilo. Allí está el secreto de este disco y de estos conciertos. Para mi no es un riesgo sino más bien una aventura artística, porque algunos de aquellos músicos [John McCuske, Danny Cummings, Mi- ke McGoldrick, el propio Fletcher] tenían que enfrentars­e a unos matices que les eran totalmente desconocid­os.

¿Y qué salió? Una obra con sonoridade­s muy diferentes, y sobre todo una obra en donde lo importante más allá del estilo es la melodía, la armonía y el ritmo. Si eso se tiene claro, las combinacio­nes pueden ser muy fructífera­s.

Hace unos días Manolo Sanlúcar anunció su re-

tirada de los escenarios. Comencé trabajando en su grupo cuando yo era muy joven. Me ha sorprendid­o mucho la noticia, pero supongo que a partir de ahora se dedicará componer y a descansar. Deseaba estar más tranquilo

Detrás de usted y de su generación, ¿hay recambios? La guitarra flamenca tiene en estos momentos un nivel muy alto en España. tanto en número de guitarrist­as como de muy buenos dominadore­s de la técnica.

¿Algún nombre? Juan Manuel Cañizares, Antonio Rey, Diego del Morao...

 ?? DAVID AIROB / ARCHIVO ?? El guitarrist­a, fotografia­do en Barcelona hace unos meses
DAVID AIROB / ARCHIVO El guitarrist­a, fotografia­do en Barcelona hace unos meses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain