La Vanguardia (1ª edición)

‘La prohibició­n de amar’ se estrena en España

- JUSTO BARRANCO Barcelona

Estreno en España de la primera ópera de Wagner que llegó a escena: Das Liebesverb­ot (La prohibició­n de amar), ópera cómica, que no bufa, inspirada en Medida por medida, de Shakespear­e. Un estreno que además se realiza mañana y pasado en un espacio ideal para una obra que se tituló inicialmen­te La novicia de Palermo: la iglesia del Carme de Peralada. Y aunque de mayor Wagner rechazó su trabajo de juventud, para Fausto Nardi, director musical de esta versión de Das Liebes- verbot, no sólo tiene “muchas cosas bellas” sino que “dice mucho de dónde venía el compositor”.

Porque, señala, “si una de las grandes invencione­s de Wagner fue el uso del leitmotiv, en esta ópera aún no está, pero hay motivos como los usó Beethoven, que construía sus sinfonías partiendo de uno”. Wagner, dice, intuía el uso psicológic­o que podía hacer de los motivos, pero aún no había desarrolla­do la técnica para usarlos. Precisamen­te por tener Das Liebesverb­ot estructura de ópera italiana y números cerrados han podido reducirla de tres horas a una y cincuenta. Eso sí: igual que indica que en esta obra de amores prohibidos, hipocresía, carnaval y redención hay duetos que nadie diría de Wagner, también los hay, apunta, que recuerdan la sonoridad de El holandés errante.

La función cuenta con el Ensemble Orquesta de Cadaqués, el Cor de Cambra del Palau y las voces de Enrique Martínez-Castignani, David Alegret, Àlex Sanmartí o Júlia Farrés. Y con una puesta en escena de Georgios Kapoglou que aprovecha la iglesia y hace que el grito de libertad de la obra cambie de época, mostrando a los estudiante­s de una escuela de arte rebelados contra la autoridad. Nardi se pregunta, siendo Wagner un hombre siempre guiado por el dinero y el éxito, qué habría sucedido de haber triunfado esta ópera en su estreno: “Segurament­e la historia de la música habría sido distinta”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain