La Vanguardia (1ª edición)

El panal blanco

- LLÀTZER MOIX

La trama geométrica que distingue el Espacio Andaluz de Creación Contemporá­nea, situado en Córdoba, remite a las formas del panal: una red de hexágonos de distintos formatos, que pueden interconec­tarse o encerrarse en sí mismos, dando lugar a amplias salas de exposicion­es o a talleres de creación. Esta trama (que se percibe desde el exterior y se manifiesta rotundamen­te en el interior) discurre en diagonal sobre una planta rectangula­r, reservando los espacios perimetral­es para más talleres, vestíbulo y circulacio­nes. Se manifiesta además claramente en la cubierta del edificio, donde algunos de los hexágonos hacen las veces de lucernario­s. Y también en la fachada trasera, fluvial, del edificio, convertida eventualme­nte en una espectacul­ar pantalla de colores. Una torre en una esquina para auditorio, hexagonal, completa el edificio de dos plantas, más las subterráne­as.

Formas tan peculiares, aunque destinadas a un edificio que debe fomentar el encuentro, suelen despertar una sospecha de capricho. Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano –que a muy pocos kilómetros de Córdoba levantaron el discreto, subterráne­o, casi invisible, museo de Madinat Al Zahra– dicen haberse inspirado esta vez en caligrafía­s y ritmos asociados al esplendor ornamental del califato. Hay que decir que la suya es una plausible reinterpre­tación contemporá­nea de aquellas geometrías, de acusada personalid­ad. Y –más importante que eso– que las iluminacio­nes naturales logradas a través de las celosías de fachada, o por los cráteres de luz cenitales, remiten claramente a los rayos de luz obtenidos en las cúpulas estrellada­s de los baños árabes de Córdoba.

El edificio conserva el gris de la estructura de hormigón en los interiores de suelo continuo, y se reviste en el exterior de blanco paneles prefabrica­dos de hormigón y fibra de vidrio. Sus obras, que empezaron en el 2008, se entregarán previsible­mente durante este verano a la Junta de Andalucía, que, a su vez, tiene previsto ofrecer las instalacio­nes a creadores artísticos para que instalen en ellas sus talleres. Pocos habrán dispuesto antes para sus quehaceres de una sede tan primorosam­ente diseñada. El estudio de artista, antaño escenario del desorden bohemio e incluso de la miseria, ha llegado a la época de la arquitectu­ra de autor.

 ?? NIETO SOBEJANO ?? Epacio Andaluz de Creación Contemporá­nea
NIETO SOBEJANO Epacio Andaluz de Creación Contemporá­nea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain